Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Desratizaciones > Roedores: qué enfermedades trasmiten?
c2071050Desratizaciones15 junio, 20150 Likes

Roedores: qué enfermedades trasmiten?

tipos de roedores (161x130) (404x167)

Los roedores pueden trasmitir muchas enfermedades, tanto al hombre como a los animales domésticos. Entre las más comunes, encontramos:

  • Leptospirosis: la vía más común de contagio es por contacto de la piel con el agua, suelo o alimentos contaminados por orina de animales infectados. Los síntomas son variados y pueden presentar diferente grado de riesgo. En general, comprenden: fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, conjuntivitis, hemorragias puntiformes en la piel, hemorragias gastrointestinales, hepatitis e infección de riñón.
  • Hantavirus: se contagia por tocar orina o materia fecal de roedores infectados o por respirar en lugares mal ventilados con presencia de roedores. Los síntomas son: fiebre, dolor muscular, escalofríos, pérdida de fuerza, mareos, dolor de cabeza, vómitos, dificultades respiratorias.
  • Otras enfermedades: en ambientes cerrados, la exposición a roedores puede causar alergias y asma. Los roedores también son responsables de trasmitir diferentes tipos de parásitos. Los endoparásitos se contagian en general por consumo de alimentos contaminados con excremento de roedores infectados; los síntomas son variados, pero en general se evidencias trastornos gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea, dolores abdominales). Los ectoparásitos se encuentran asociados a los roedores comensales (ácaros, pulgas, piojos), los que son importantes como intermediarios y vectores de virus.

 

Si detectamos excrementos que sospechamos provienen de roedores, alimentos mordisqueados, huellas de las patas, marcas de la cola, nidos, manchas grasosas, etc. debemos acudir al auxilio de un experto en este tipo de plagas, que analizará la situación y afrontará el problema con una batería de elementos adecuados para cada caso: cebos rodenticidas, papeles con pegamentos, trampas, venenos, etc.

Nunca debemos manipular ninguno de los elementos por los que hayan pasado roedores sin utilizar guantes, barbijos y botas protectoras. Antes de limpiar el área con lavandina y agua o detergente y agua (nunca mezclar lavandina y detergente), debemos proceder a ventilarla. Los desechos deben colocarse en doble bolsa plástica; la ropa utilizada debe ser desinfectada.

 

Fuente: Medio ambiente, GCBA

 

Download as PDF
Etiquetas: Ratas, Roedores

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Roedores: hay más durante la cuarentena? - 17 abril, 2020
  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario? - 6 septiembre, 2018
  • Ratas: las 10 ciudades más infectadas del mundo - 3 septiembre, 2018

Bombitas de leds como arma contra los insectos

Insectos: cuanto más coloridos, más tóxicos

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net