Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Higiene > Qué es el dengue?
c2071050Higiene8 noviembre, 20130 Comment0 Likes

Qué es el dengue?

dengue1

El dengue es una enfermedad trasmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se cría en el agua limpia acumulada en recipientes y objetos en desuso.

La enfermedad se caracteriza por fiebre que puede estar acompañada de dolor de cabeza, dolores de músculos y articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso. También pueden aparecer manchas en la piel, acompañadas de picadas. El cuadro general es el de una falsa gripe: el paciente no tiene resfrío, ni estornuda.

Según la intensidad de los síntomas habrá pacientes que deberán guardar reposo por varios días y otros que se recuperan más rápido.

El dengue no grave (llamado clásico) y el dengue hemorrágico presentan durante los primeros días los mismos síntomas. Recién entre el cuarto y el sexto día de la enfermedad podrán detectarse signos de alarma, indicativos de un posible dengue hemorrágico: agravamiento de los síntomas, baja de golpe la fiebre, dolor abdominal intenso, sangrado de encías, piel u otros sitios.  Ante la detección de algunos de estos síntomas, es imprescindible consultar con el médico, ya que si no se atiende a tiempo, el dengue hemorrágico puede ser mortal.

No existe una vacuna contra esta enfermedad. La única forma de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas y cerca de ellas. Para esto, se debe eliminar los posibles criaderos: los huevos son puestos en superficies en contacto con agua limpia estancada, único ambiente en el que el mosquito puede nacer.

Fuente: Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación.

Download as PDF
Etiquetas: Dengue, Mosquitos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Típulas… mosquitos gigantes??? - 15 junio, 2019
  • Dengue y Zika: casos registrados durante el primer semestre de 2018 - 31 agosto, 2018
  • Mosquitos: descubren cómo combatirlos con hongos - 8 febrero, 2017

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las moscas domésticas son portadoras de numerosos gérmenes

Las plagas mutan para generar resistencia a los venenos

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net