Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Plagas domésticas > Qué hacer si nos pica una garrapata?
c2071050Plagas domésticas, Salud6 febrero, 20140 Comment0 Likes

Qué hacer si nos pica una garrapata?

garrapata

Las garrapatas son ácaros parásitos, que se alimentan de sangre. Suelen estar en las hierbas altas, esperando que se acerque el huésped adecuado. Por eso, mantener el césped bien cortado elimina el riesgo de ser picados.

En la mayoría de los casos, su picadura es inofensiva, aunque pueden causar artritis, enfermedades del corazón o del sistema nervioso. También pueden propagar la enfermedad de Lyme, una enfermedad infeccionas que afecta varios órganos del cuerpo.

Una vez detectada la garrapata se debe retirar lo antes posible -ésta no se desprende por sí sola hasta que no está llena de sangre-, sin precipitación, pero evitando dejar pasar tiempo innecesario. Se deben descartar métodos tradicionales como el uso de alcohol, aceite, vaselina, petróleo, esmalte de uñas u otros productos, porque crean una especie de película alrededor de la garrapata que impide que respiren, lo que parece acelerar la regurgitación de sangre. Tampoco deben cortarse, quemarse y sobre todo no se debe tirar con los dedos aplastando su cuerpo, pues en este momento podría producirse la inoculación de fluidos infecciosos desde la garrapata hacia el cuerpo del hospedador.

La forma correcta de retirarla es usando unas pinzas, de punta estrecha, de ser posible; curvadas, con las que sujetaremos la garrapata por su zona bucal, lo más cerca posible de la piel del hospedador, evitando aplastar el cuerpo. A continuación realizar una tracción continua y lenta (podría llevar casi un minuto), progresiva, sin excesiva fuerza, nunca bruscamente, en perpendicular a la piel hasta conseguir su extracción. Esta extracción se debe realizar girando la garrapata unos 90 grados en sentido contrario a las agujas del reloj, ya que cuando se anclan a la piel, lo hacen en el sentido de las mismas agujas; de este modo, revertimos el movimiento que hizo para engancharse, y evitamos que el traumatismo llegue a más. Si alguna parte del aparato bucal de la garrapata queda en el interior de la piel, usar la hoja de un bisturí o una aguja para extraer los restos; en cualquier caso si quedara algún cuerpo extraño lo normal es que pasados unos días sean expulsados por nuestro cuerpo.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ixodoidea

Download as PDF
Etiquetas: Garrapatas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Garrapatas: una picaduras muy peligrosa - 2 octubre, 2017
  • Insectos y bacterias: cómo evitarlos en la cama - 14 noviembre, 2016
  • Lyme: una enfermedad poco conocida - 9 mayo, 2016
  • Picaduras: las mascotas también las sufren - 29 enero, 2016

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cómo eliminar plagas en la huerta orgánica

Aunque no hay peligro inmediato de dengue…

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net