Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Higiene > Qué sabés de cucarachas?
c2071050Higiene, Plagas domésticas20 noviembre, 20130 Comment0 Likes

Qué sabés de cucarachas?

cucaracha americana

 

Es casi imposible encontrar a alguien que nunca haya visto una cucaracha. Todos alguna vez nos hemos enfrentado a alguna y hay personas que no soportan ni siquiera la idea de matarlas, de tanto asco que les producen.

Las cucarachas son insectos muy nocivos, ya que suelen transportar agentes patógenos en su cuerpo, provenientes de los lugares húmedos y oscuros (tuberías, cañerías, grietas, sótanos) que les brindan la temperatura que necesitan para vivir y reproducirse. En general, tienen hábitos nocturnos y, a menos que haya una infestación muy fuerte, no se las ve de día.

En las ciudades constituyen una de las plagas más arraigadas -junto con los roedores- pues éstas ofrecen innumerables lugares aptos para su desarrollo.

Se reproducen durante todo el año, aunque el proceso se acelera con el tiempo cálido o en locales calefaccionados. La hembra dispone los huevos en una cápsula denominada ooteca, que los protege; es habitual que cada ooteca contenga entre 12 y 60 huevos, dependiendo de la especie. La hembra se desprende de la ooteca poco después de su formación y a los pocos días comienza a formar otra, llegando a formar entre 4 y 60 a lo largo de toda su vida.

En la Ciudad de Buenos Aires es común encontrar tres especies de cucarachas:

  • Negra (Blatta Orientalis): puede llegar a sobrepasar los 35 mm. Es de cuerpo aplanado y color oscuro. Los machos tienen alas que les permiten dar vuelos cortos. Invaden los edificios cuando llegan en algún embalaje o a través del alcantarillado.
  • Rubia (Blattella Germánica): no supera los 12 mm. y tiene el cuerpo aplanado, de color ocre-amarillento. Es habitual que colonice electrodomésticos, calentadores de agua y motores de heladeras.
  • Americana (Periplaneta Americana): tiene el cuerpo aplanado y mide entre 28 y 44 mm. de largo. Tienen alas que les permiten volar distancias cortas, aunque no es una  conducta habitual. Suelen transportarse con las compras, por lo que es muy importante revisar los alimentos antes de guardarlos.

Para combatirlas, es fundamental mantener el ambiente aseado y con buena ventilación.

Si su hogar está infestado es aconsejable que un especialista se ocupe de desinsectizarlo. Previo a la aplicación de los productos específicos es aconsejable vaciar las alacenas y limpiarlas, ya que luego del rociado es conveniente dejar secar el producto y no limpiarlo por 48 hs,, para aprovechar su poder residual.

Download as PDF
Etiquetas: Cucarachas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Cucarachas: lo que hay que saber - 12 noviembre, 2018
  • Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario? - 6 septiembre, 2018
  • Cucarachas: por qué invaden el microondas? - 14 diciembre, 2015

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Qué podemos hacer para mantener las pulgas bajo control?

Más avances en el control biológico de plagas

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net