Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Desratizaciones > Qué tenemos que saber sobre roedores
c2071050Desratizaciones27 mayo, 20150 Likes

Qué tenemos que saber sobre roedores

tipos de roedores (161x130) (404x167)

Los roedores conviven con el hombre desde tiempos inmemoriales. Como son portadores de numerosas enfermedades -tanto al hombre como a los animales domésticos-, siempre debemos estar atentos a que no invadan nuestro ámbito (ni domiciliario, ni laboral, ni de juego).

En las ciudades, los roedores más comunes suelen ser tres:

  • Rata noruega (Rattus norvegicus): la longitud de la cola es menor que la del cuerpo. Habita en zonas bajas, al ras del suelo.
  • Rata negra (Rattus rattus): es una especie ágil y dotada para trepar. La cola es más larga que el cuerpo y le sirve para estabilizar el equilibrio. Habita en entretechos, pisos superiores, copas de los árboles.
  • Ratón doméstico (Mus musculus): son las comúnmente denominadas «lauchas».

 

En nuestra ciudad abundan los roedores y muchas veces -cuando la población es muy abundante- podemos verlos caminando sobre los cables de la luz o el teléfono, o en los huecos de árboles podridos, donde suelen anidar.

Si detectamos excrementos que sospechamos provienen de roedores, alimentos mordisqueados, huellas de las patas, marcas de la cola, nidos, manchas grasosas, etc. debemos acudir al auxilio de un experto en este tipo de plagas, que analizará la situación y afrontará el problema con una batería de elementos adecuados para cada caso: cebos rodenticidas, papeles con pegamentos, trampas, venenos, etc.

Nunca debemos manipular ninguno de los elementos por los que los roedores hayan pasado sin utilizar guantes, barbijos y botas protectoras. Antes de limpiar el área con lavandina y agua o detergente y agua (nunca mezclar lavandina y detergente), debemos proceder a ventilarla. Los desechos deben colocarse en doble bolsa plástica; la ropa utilizada debe ser desinfectada.

 

 

Download as PDF
Etiquetas: Ratas, Roedores

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Roedores: hay más durante la cuarentena? - 17 abril, 2020
  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario? - 6 septiembre, 2018
  • Ratas: las 10 ciudades más infectadas del mundo - 3 septiembre, 2018

Plagas en locales de venta de alimentos

Cómo evitar las cucarachas

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net