Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Recomendaciones para evitar la picadura de alacranes
c2071050Fumigaciones13 enero, 20150 Likes

Recomendaciones para evitar la picadura de alacranes

Escorpion

En nuestra  ciudad no se han detectado más alacranes  (o escorpiones)12 de los habituales. Suelen estar en las cámaras de electricidad (subterráneas) y se alimentan de cucarachas, por eso es importante mantener la población de estas últimas bajo control.

En cambio, en algunas ciudades del interior  se ha producido un aumento de la población de alacranes, después de varios meses de haber hibernado. Como están picando por primera vez luego de la hibernación, el veneno está muy concentrado y son especialmente peligrosos.

Las principales víctimas son los niños menores de 5 años, ya que desconocen el peligro que constituye estos animales. Para evitar sus picaduras, se deben tomar ciertas precauciones:

  • No caminar descalzos.
  • Sacudir el calzado y la ropa antes de ponérselos.
  • Combatir las cucarachas, su principal fuente de alimentación.
  • Evitar acumular escombros y objetos fuera de uso, ya que les sirven de guarida.

Si nos pica un alacrán, habrá que poner hielo para lentificar la circulación de la sangre y concurrir inmediatamente a un centro médico, donde se aplicará el antídoto correspondiente.

 

Fuente: lavoz.com.ar

Download as PDF
Etiquetas: alacranes, Escorpiones

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Picaduras de escorpiones o alacranes - 9 octubre, 2017
  • Alacranes: es necesario prevenir su picadura - 23 noviembre, 2015
  • El riesgo de picaduras en las vacaciones - 12 febrero, 2015
  • Recomendaciones ante la presencia de alacranes - 19 diciembre, 2014

Las hormigas de fuego

El vuelo de la libélula

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net