Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Siete curiosidades sobre los mosquitos
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas3 junio, 20140 Likes

Siete curiosidades sobre los mosquitos

 

mosquito culex

Con la facilidad para viajar que tenemos hoy en día, puede suceder que viajeros infectados provoquen epidemias en lugares donde no es habitual hallar estas especies de mosquitos. El recalentamiento global favorece su proliferación.

Su presencia en casi todas partes, amerita mencionar algunas curiosidades:

  1. Son los animales más mortíferos para el ser humano, pues causan enfermedades como el dengue, la malaria y la fiebre amarilla.
  2. Al picarnos causan comezón porque su saliva -que actúa como anticoagulante- causa alergia en la mayoría de las personas.
  3. Sólo las hembras pican, pues necesitan las proteínas necesarias para que sus huevos resulten fértiles. Los machos se alimentan de savia vegetal.
  4. Zumban cerca de nuestra cara porque son atraídos por el dióxido de carbono que exhalamos al respirar.
  5. Parece que el olor a chocolate los confunde, lo que puede ser útil para evitar que nos piquen.
  6. La hembra puede poner entre 100 y 300 huevos a la vez y pueden producir entre 1,000 y 3,000 crías en el transcurso de su vida. El agua estancada es la principal fuente de mosquitos debido a que es fácil reproducirse para ellos en esta clase de ambiente.
  7. Tienen mala visión, pero lo compensan detectando a sus víctimas por la fuente de  calor que emiten. Por eso pican tanto en las manos y los pies, ya que las venas están muy cerca de la superficie.

Para evitarlos, reiteramos nuestros consejos de siempre:

  • En los lugares donde abundan, utilice prendas que cubran manos y piernas.
  • Utilice repelente.
  • Evite dejar recipientes con agua estancada (floreros, objetos en desuso, etc.), pues allí ponen sus huevos las hembras.

Fuente: Ojo Científico

Download as PDF
Etiquetas: Mosquitos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Típulas… mosquitos gigantes??? - 15 junio, 2019
  • Mosquitos: descubren cómo combatirlos con hongos - 8 febrero, 2017
  • Los insectos son menos atraídos por las lámparas LED - 29 noviembre, 2016

Descubrieron una avispa y la llamaron Shakira

Científicos argentinos encontraron una solución contra los gorgojos

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net