Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
Tag Archives: Bicho del fuego
Aunarsi > Blog > Bicho del fuego
c2071050Epidemias13 enero, 20160 Likes

Bicho de fuego: cómo proceder

Bicho del fuego

Debido a las altas temperaturas, en la Provincia de Santa Fe se han incrementado los casos de dermatitis causada por el «bicho de fuego» o «bicho de los vigilantes», como se conoce al Paederus Irritans.

Este coleóptero de colores vistosos mide entre 9 y 15 mm. Vive en las zonas costeras, no en el agua, pero cercanos a cuerpos de agua. Al haber un aumento de la población se desplaza a zonas no tan comunes, atraídos por las fuentes lumínicas y de calor.

El «bicho de fuego» no pica ni muerde, pero cerca de la región anal tienen glándulas cargadas de una sustancia irritante llamada paederina con lo que al rozarlos o aplastarlos la liberan produciendo dermatitis.

Si bien no se trata de una dermatitis peligrosa, sí es muy molesta. En las primeras 48 horas puede aparecer un edema (hinchazón) de apariencia rojiza que a veces presenta pápulas y prurito (picazón); luego, continúa con eritema, formándose vesículas o ampollas que pueden tornarse purulentas.  En general presentan mucho ardor y hasta dolor. Después de ocho días el eritema comienza a disminuir y se forman costras que luego caen.

Algunos consejos para evitar que el «bicho de fuego» nos cause problemas:

  • En caso de tener contacto directo con el «bicho de fuego», retirarlo cuidadosamente de la piel, sin aplastarlo.
  • Incluso si el bicho estuviera muerto se recomienda evitar tocarlo, ya que puede causar irritación.
  • Si se produjera una dermatitis, lavar la zona con agua y jabón neutro. Acudir al médico indicando que es una dermatitis producida por coleópteros.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, para evitar que acceda al interior de la vivienda.
  • Utilizar lámparas amarillas, que les resultan menos atractivas que las blancas.
  • Sacudir las prendas y el calzado antes de vestirse.
  • Usar calzado que cubra el pie.

 

Fuente: unosantafe.com.ar

Foto: lanoticia1.com

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net