Hantavirus: qué es y cómo prevenirlo

El Hantavirus es una enfermedad que podemos contraer si estamos en contacto con roedores, llamados colilargos (rata negra), infectados con un virus. Como no podemos saber si tienen o no el virus, debemos cuidarnos de todos los roedores.
Nos podemos contagiar por:
- Tocar orina o materia fecal de roedores infectados.
- Por la mordedura de un roedor infectado.
- Cuando respiramos en lugares con presencia de roedores y mal ventilados.
Qué sentimos si nos enfermamos?
Si nos enfermamos, al principio sentimos fiebre, cansancio y dolores musculares. Algunas personas tienen tos y vómitos; después de algunos días, comienzan serias dificultades para respirar que pueden llevarnos a la muerte. Ante cualquiera de estos síntomas, consulte inmediatamente a su médico.
Cómo mantenemos nuestra casa sin ratones?
- Guardemos la comida en recipientes cerrados.
- Lavemos la vajilla después de usarla.
- Recojamos las sobras de la comida de animales domésticos.
- Pongamos la basura en recipientes con tapas ajustadas.
- Tapemos todos los orificios y grietas.
- Evitemos tener basura, pastos y escombros en el terreno de nuestra casa.
- Apilemos la leña a más de 30 cm. del suelo y lo más lejos posible de la vivienda.
- Hagamos la huerta lejos de la casa.
Fuente: www.mundosano.com
Fundación Mundo Sano

La Fundación Mundo Sano es una institución sin fines de lucro dedicada a la investigación de enfermedades transmisibles como el Chagas, el dengue o la leishmaniosis. Desde su nacimiento, en 1993, desarrolla y gestiona modelos de intervención basados en transferir tecnología a las comunidades afectadas, con el objetivo de fusionar la labor científica con la demanda de las áreas endémicas socialmente más vulnerables.
Su misión es mejorar el acceso a la salud de las poblaciones expuestas a enfermedades evitables y generar conocimiento mediante plataformas público-privadas de investigación científica multidisciplinaria.
OBJETIVOS
- Reducir el impacto de las enfermedades olvidadas.
- Desarrollar estrategias de intervención y ejecutar programas de investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento.
- Construir redes de trabajo con los actores relevantes de los distintos niveles del sector público y del sector privado.
- Instalar sedes en puntos estratégicos con el objeto de desarrollar modelos socialmente eficientes que sean replicables, escalables y transferibles.
- Utilizar el conocimiento generado para el desarrollo de instrumentos que contribuyan al diseño de políticas públicas.
- Propiciar ámbitos de discusión y divulgación convocando a referentes del país y del exterior con el fin de impactar en las agendas sanitarias locales y de organismos internacionales.
Visite su página y conozca esta institución sin fines de lucro: Mundo Sano