Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
Tag Archives: Mosquitos
Aunarsi > Blog > Mosquitos
c2071050Desinfecciones, Desratizaciones, Fumigaciones21 enero, 20150 Likes

Claves para desalentar la presencia de insectos y roedores

insectos9

Durante el verano es fundamental tomar más precauciones para evitar que las plagas domésticas invadan nuestro hogar. Para desalentar su presencia, podemos tomar algunas medidas sencillas:

 

Lo principal, no darles comida ni bebida:

  • Limpiar inmediatamente cualquier líquido o alimento derramado con agua y jabón.
  • Sacar los residuos a diario y mantener cestos y recipientes de disposición limpios de comida.
  • Mantener las frutas maduras en la heladera.
  • Lavar los platos a diario o al menos sumergirlos en agua con jabón hasta que se puedan limpiar.
  • Asegurarse que todos los contenedores y envases de comida y bebida fuera de la heladera o el freezer estén correctamente cerrados o sellados.
  • Barrer o aspirar los pisos en forma regular.
  • Mantener las áreas del baño y la cocina lo más secas posibles. Arreglar los grifos con goteras y no dejar que el agua se acumule.
  • Si se tiene mascota, cepillarla seguido con un peine para pulgas y lavar su espacio frecuentemente. Asegurarse de aspirar pisos, alfombras y sillones con los que el animal tiene contacto regularmente.

 

En segundo término, evitar su entrada al hogar:

  • Utilizar silicona para sellar grietas y espacios en las tablas del piso, los marcos, estantes, tuberías, zócalos, lavaplatos e inodoros.
  • Reparar hoyos en mamposterías, puertas y ventanas. Tener en cuenta: un ratón de hogar promedio puede pasar por un hueco del tamaño de una moneda de 1 peso.
  • Usar tela mosquitera en puertas y ventanas.

 

Por último, combatirlos sin descanso:

  • Retirar escombros, maderas y todo elemento en desuso que pueda servir de albergue.
  • Podar la vegetación del patio con frecuencia.
  • Usar la máquina aspiradora para aspirar a insectos y sus nidos.
  • Utilizar trampas de feromonas, jarro, vuelo, luz y otras que no contengan químicos agresivos. Algunos ejemplos: papel atrapamoscas, botella con el pico invertido, iluminación atrae insectos o trampas de luz.
  • Usar paleta matamoscas y raquetas electrónicas, especiales para matar insectos.

 

Si a pesar de tomar todas estas medidas el hogar fue invadido, será necesario acudir a una empresa experta en control de plagas. Llámenos y encontraremos la solución más indicada a la problemática que se presente.

 

Fuente: lacapital.com.ar

c2071050Fumigaciones16 diciembre, 20140 Likes

Enfermedades que los insectos transmiten a nuestras mascotas

perro con pulgas

Las mascotas se encuentran expuestas a numerosos insectos, que además de muchas molestias, pueden causarles graves enfermedades.

Algunos de estos insectos son bien conocidos:

  • Pulgas:  son insectos diminutos, pero podemos verlos cuando se desplazan. Su picadura causa picor e irritabilidad, inflamación en la piel, caída del pelo y en muchos casos Dermatitis (Infección cutánea) como respuesta a una reacción alérgica. Algunas especies, portan huevos que pueden provocar la aparición de una variante canina de la tenia en nuestra mascota.
  • Piojos: a pesar de ser de tamaño pequeño, se observan a simple vista. Producen un picor intenso y pueden producir anemia sobre todo en infestaciones severas. Pueden aparecer cambios de comportamiento por causar gran ansiedad.
  • Garrapatas: no es un insecto, sino un arácnido, es decir de la familia de los escorpiones, arañas y ácaros (de hecho son un tipo de ácaro). Todas las garrapatas se fijan con la mandíbula a su huésped e ingieren sangre. La prevención contra las garrapatas es importante no sólo por las lesiones y molestias que produce en el animal sino además por el papel de vector en la transmisión de enfermedades tanto a los animales como al hombre.
  • Mosquitos: transmiten leishmaniosis y filariosis, graves patologías caninas.

Revisar el pelaje, mantenerlo limpio y utilizar productos indicados por el veterinario son los mejores métodos de prevención para mantener nuestras mascotas saludables.

Si fuera necesario llevar a cabo una fumigación en el hogar y se utilizara método de rociado, las mascotas deben retirarse del ambiente tratado durante al menos cuatro horas.

Fuente: segurosveterinarios.com

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas5 diciembre, 20140 Likes

¿Por qué todos los mosquitos me pican a mí?

mosquito culex

Gracias a experimentos recientes, se ha descubierto que ciertos elementos presentes en algunas personas las vuelven las favoritas de estos insectos.

Por ejemplo, el ácido láctico y el dióxido de carbono les resultan muy atractivos. Ambos productos son producidos por las embarazadas, en las que está desaconsejado el uso de repelentes químicos.

También es un hecho que el tipo de sangre influye pues prefieren, de acuerdo a un estudio realizado en una universidad japonesa, a personas del grupo sanguíneo O mientras que ignoran a los tipos A y B.

Como siempre, recomendamos:

  • Utilizar prendas que cubran brazos y piernas al trabajar en el jardín.
  • Elegir repelentes que puedan ser aplicados sobre la ropa.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • No dejar recipientes en los que se pueda acumular agua.
  • Cuando contrate un servicio de fumigación, haga fumigar también el jardín.

Fuente: elsiglodetorreon.com.mx

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas27 noviembre, 20140 Likes

Por qué pican los mosquitos?

mosquito culex

Los mosquitos se alimentan de savia vegetal. Entonces… por qué nos pican?

Las que pican son las hembras, que necesitan sangre para gestar sus crías. La sangre de cualquier animal les sirve, pero como nuestra piel es más fina que otras, somos sus favoritos.

Los mosquitos cuentan con un instrumento que consta de dos partes: una larga trompa con la que succionan la sangre, y unas pequeñas mandíbulas ubicadas al final de ella, con las que perforan la piel. De esta forma, la trompa del mosquito traspasa nuestra piel y puede llegar hasta algún pequeño vaso sanguíneo de donde extrae su alimento.

Entre los componentes de nuestra sangre, uno de los elementos básicos son las plaquetas, encargadas de que esta se coagule y se solidifique cuando sufrimos una herida. “Para poder extraer la sangre, los mosquitos cuentan en su saliva con un anticoagulante que introducen en nuestro torrente sanguíneo al picarnos. Así, bloquean la acción solidificante de las plaquetas, evitando que la herida se cierre. Sin embargo, nuestro sistema inmunitario reconoce esa sustancia como algo ajeno y la ataca, lo que provoca la inflamación de la zona y la picazón” nos explica la doctora Aurora Garre, asesora médica de Cinfa.

En determinadas personas, las picaduras de mosquito, al igual que las de otros insectos, pueden provocar reacciones alérgicas. Además, en zonas tropicales, las picaduras pueden suponer una vía de contagio de enfermedades tropicales peligrosas como la malaria, el dengue o la fiebre amarilla. En esta época, propia de viajes fuera de nuestras fronteras, es necesario informarse adecuadamente de las vacunas y los tratamientos preventivos necesarios según nuestro destino.

Fuente: antena3.com

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas25 noviembre, 20140 Likes

Advertencia del ANMAT sobre la pulsera repelente

mosquito culex

Cuando en el 2009 hubo una epidemia de dengue, se lanzó al mercado una supuesta pulsera repelente de mosquitos.

A pesar de que ya no hay epidemia, la pulsera aún sigue a la venta.

Sin embargo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), que depende del Ministerio de Salud de la  Nación, señáló que la llamada «pulsera repelente» para ahuyentar  insectos y evitar picaduras está registrada ante la mencionada  administración como un cosmético, por lo que «no posee acción  preventiva, ni terapéutica», como así tampoco «previene el dengue  ni ninguna otra enfermedad».

El ANMAT señaló que la pulsera tampoco posee «una acción  específica sobre un tipo de insecto en particular y tiene una  eficacia limitada porque sólo protege localmente la zona próxima a  su ubicación».

«Por lo tanto, si se realiza actividad física al aire libre y  el nivel de exposición a los insectos es alto, es necesario  utilizar un repelente que proteja todo el cuerpo», se indicó en un  comunicado.

Fuente: diariouno.com.ar

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas20 noviembre, 20140 Likes

Para evitar las picaduras de los mosquitos…

mosquito culex

Cuando hace calor -y nuestra ciudad está cada vez más tropical- los mosquitos se vuelven muy molestos, pues se alimentan de savia vegetal y el buen clima nos invita a pasar más tiempo al aire libre.

La especie que más abunda en Buenos Aires es el culex, que sólo causa una irritación cutánea como reacción a la picadura.

Sabemos que sólo las hembras pican, pues necesitan la sangre para gestar a las crías.

Acá van algunos consejos para evitar sus picaduras:

  • Evitar las áreas donde los insectos tienen sus nidos o adonde acuden: jardines y pastizales.
  • Mantener una correcta higiene corporal porque la sudoración y los olores fuertes invitan a estos insectos a picarnos.
  • Usar ropa que cubra la piel: manga larga, pantalones largos y calcetines, así como evitar los colores oscuros y brillantes, que atraen a los mosquitos.
  • Sacudir la ropa antes de usarla si la hemos tendido en el exterior.
  • Dejar la luz apagada si tenemos la ventana abierta, ya que atrae a los mosquitos.
  • Emplear mosquiteros para la cuna,  porque constituyen una barrera física de alta eficacia contra los insectos que atacan por la noche.
  • También pueden colocarse mosquiteros en ventanas y puertas, y, para mejorar la protección, pueden impregnarse con permetrina o deltametrina.
  • El aire acondicionado también impide su aparición.
  • Seguir estrictamente las recomendaciones sobre el modo de aplicación y la frecuencia de empleo al usar los repelentes de mosquitos.Consultar al farmacéutico sobre el tratamiento más adecuado.

Si en su vivienda existe algún jardín, se lo puede fumigar si hubiera una infestación importante.

Por otra parte, podemos evitar que depositen las larvas en nuestro hogar si:

  • Cambiamos el agua de los floreros todos los días.
  • Evitamos dejar recipientes en los que se acumule agua.
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas8 octubre, 20140 Likes

Los «precios cuidados» incluirán repelentes para insectos

mosquito culex

El hecho de que se incluyan los repelentes para mosquitos en la nueva lista de «precios cuidados» da cuenta de la necesidad de este artículo en la época estival.

Hemos tenido un invierno benigno y se pronostica una primavera lluviosa. Esas son las condiciones ideales para que los mosquitos prosperen.

Algunos consejos relacionados con el uso de repelente de insectos:

  • No utilizar en menores de 2 años.
  • Evitar el uso por parte de embarazadas.
  • Elegir los que se pueden aplicar sobre la ropa.
  • Si estamos expuestos a los mosquitos, repetir la aplicación de repelente cada 2 horas, para mantener su efectividad.

Además:

  • Si trabajamos en el jardín, usar prendas que cubran los brazos y piernas.
  • Evitar estancamientos de agua, ya que son el lugar ideal para la postura de huevos.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Cuando contrate un servicio de fumigación, haga tratar también el jardín.

Fuente: La Nación

c2071050Higiene, Plagas domésticas, Salud17 septiembre, 20140 Likes

Cómo actuar ante la picadura de un insecto

abeja (404x404)

Se acerca la primavera y los insectos se van poniendo cada vez más activos.

Por supuesto que los polinizadores son bienvenidos, ya que sin ellos no sería posible la vida en nuestro planeta.

Si bien no es habitual que abejas o avispas ataquen a las personas, a veces nos interponemos en su camino sin querer. Si el insecto se siente agredido, puede picarnos para defenderse.

Muchas personas son alérgicas a las picaduras de abejas o avispas, y también hay otras que pueden sufrir reacciones de este tipo ante la picadura de un simple mosquito doméstico.

Por eso recordemos algunas medidas que podemos tomar, ante una picadura:

  • Si se trata de una abeja o una avispa, es necesario retirar el aguijón. No utilizar pinzas, pues involuntariamente podemos introducir el veneno que está en el saco y empeorar la situación. Se puede utilizar un objeto recto, como una tarjeta de crédito.
  • Lavar la zona con agua y jabón. Luego cubrirla con un paño y aplicar hielo, que renovaremos cada 10 minutos.
  • Si se es alérgico, concurrir al médico a la brevedad. Es probable que sea necesario aplicar un antihistamínico.
  • Las picaduras de mosquito se alivian con un poco de hielo o Caladryl.

 

Si querés saber más, consultá el programa informativo del Hospital Privado Centro Médico de Córdoba

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas27 agosto, 20140 Likes

Cuidado con el uso de repelente de insectos en embarazadas

mosquito culex

Los mosquitos son muy molestos y las altas temperaturas de estos días contribuyeron a su proliferación.

Siempre recomendamos el uso de mosquiteros en las puertas y ventanas, desechar recipientes donde pueda estancarse agua y utilizar repelentes.

En cuanto a los repelentes, cabe aclarar que la mayoría contiene piretroides. Estas sustancias se eliminan a través de la orina, pero en el caso de las embarazadas deben evitarse, pues pueden atravesar la placenta e interferir en el desarrollo del feto.

Si querés más información, podés ver la nota completa en: cienciapr.org

 

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas, Salud26 agosto, 20140 Likes

Detectan el primer caso de fiebre chikungunya en Córdoba

dengue1

La Chikungunya es una enfermedad marcada por fiebre elevada, fatiga, náuseas y fuertes dolores de cabeza, de articulaciones o musculares, que hasta ahora era desconocida en la Argentina. Es causada por un virus del mismo nombre: Chikungunya (CHIKV) y los síntomas mencionados aparecen generalmente luego de un período de incubación que va de tres a siete días.

Una mujer cordobesa de 30 años -que recientemente había viajado a República Dominicana-, se convirtió en el tercer caso confirmado de contraer la la enfermedad, que es transmitida a los seres humanos por el mosquito Aedes aegypti o Aedes albopictus, el mismo que propaga el dengue.

La recomendación para evitar la proliferación de mosquitos ya es conocida por nuestros suscriptores: no se deben dejar recipientes que permitan la acumulación de agua, pues las hembras colocan sus huevos en agua estancada.

Para ver la nota completa, accedé a la fuente: lanacion.com.ar

← Previous 1 … 3 4 5 … 8 Next →

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net