Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Epidemias > Serpientes y otras alimañas llegaron a Puerto Madero
c2071050Epidemias20 enero, 20160 Likes

Serpientes y otras alimañas llegaron a Puerto Madero

Camalotes

Tanto culebras como víboras son serpientes. Las culebras son inofensivas; en general, tienen cabeza redonda y  escamas grandes. Las víboras, en general, tienen cabeza triangular, son venenosas y tienen escamas pequeñas.

Las inundaciones y crecidas que se produjeron recientemente a lo largo de los ríos Paraná y Uruguay provocaron evacuaciones de la población en las provincias mesopotámicas.

Cuando sube el agua, no viene sola. Arrastra camalotes, troncos y otros objetos en los que suelen venir también serpientes, arañas y hasta mamíferos (nutrias, por ejemplo). Las personas que viven en zonas aledañas a los ríos o en el campo están acostumbradas a ver este tipo de animales y saben cómo afrontar la situación.

Distinto es el caso de los habitantes urbanos, que rara vez se topan con serpientes. Por eso es que a las autoridades les está costando tanto trabajo lograr que las personas se alejen de la costa, ya que por curiosidad o diversión, en lugar de tomar precauciones, se acercan a estos animales incluso sin la protección adecuada (botas de goma altas y gruesas, por ejemplo).

La semana pasada fue necesario cerrar la costa de Quilmes y esta semana los camalotes han llegado al Tigre y a Puerto Madero, en nuestra ciudad. La Prefectura está interviniendo a fin de evitar picaduras y mordeduras.

Las serpientes se alimentan de roedores, sapos, pájaros y otros animales pequeños. A su vez, son comidas por yacarés, caimanes y algunas aves de mayor porte. Como en la ciudad no existe este tipo de predadores, es importante que las autoridades retiren del agua las serpientes que están llegando.

 

Qué hacer si nos muerde una serpiente?

En el caso que nos ocupa, las serpientes nos morderán si se sienten amenazadas, ya que no nos ven como una fuente alimenticia. Es decir, se tratará de una acción defensiva. Lo más probable, si se trata de una víbora, es que muerda sin inocular veneno, ya que lo desperdiciaría.

De todos modos, habrá que atender la mordida en un centro especializado (el Hospital Iriarte en Quilmes, o el Instituto Malbrán en Buenos Aires, por ejemplo), donde definirán si es necesario o no el uso de un antiofídico.

No hay que tocar la herida, ni efectuar cortes, ni hacer torniquetes. Todas estas acciones empeorarían la situación.

 

Fuente: lanacion.com.ar

Download as PDF
Etiquetas: Serpientes

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

Abejas: las estudian con microsensores

Plaga de langostas en el noroeste argentino

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net