Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > El ciclo del dengue
c2071050Fumigaciones21 mayo, 20150 Likes

El ciclo del dengue

ciclo del dengue

Ante los casos de dengue detectados en nuestra ciudad y la provincia de Buenos Aires, no está de más recordar el ciclo reproductivo del mosquito Aedes aegypti, trasmisor del dengue y la chincungunya:

  • La hembra deposita los huevos en algún recipiente que contenga agua limpia y quieta, sobre las paredes, cerca de agua.
  • En contacto con el agua, los huevos se desarrollan y pasan al estado de larvas.
  • Las larvas viven en el agua entre 5 y 10 días y pasan al estado de pupas.
  • Las pupas se convierten en mosquitos y un día después de nacer ya pueden procrear.
  • Cada hembra puede depositar unos 100 huevos. En estado adulto, el mosquito puede vivir en un radio de 100 metros de su criadero.

Sólo trasmiten dengue los mosquitos infectados. La infección no se trasmite de persona a persona; ésta se produce cuando un mosquito pica a una persona infectada y se convierte así en trasmisor.

 

Fuente: G.C.A.B.A.

Download as PDF
Etiquetas: Dengue

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Dengue y Zika: casos registrados durante el primer semestre de 2018 - 31 agosto, 2018
  • Mosquitos: descubren cómo combatirlos con hongos - 8 febrero, 2017
  • Dengue: eliminando el mosquito, no hay epidemia - 22 noviembre, 2016
  • Dengue: polémica por una vacuna - 8 noviembre, 2016

Día Mundial de las Abejas

Científicos estudian los movimientos de las hormigas

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net