Las abejas: socias de las flores y de los agricultores
Se sabe que la producción vegetal depende, entre otros factores, del proceso de polinización a partir del cual se fecundan y fructifican los cultivos. Y suele darse por hecho que es el viento el encargado de transportar el polen. Pero no es el único: los insectos también actúan como vectores de diseminación. Incluso pueden ser más importantes, especialmente en plantas con flores muy cerradas o en planteos bajo cubierta con mínima circulación de aire. Con esa ayuda no sólo se logran cosechas más abundantes, sino que mejora la calidad de los frutos.
Este aspecto ha impulsado el interés de los productores y disparó investigaciones y desarrollos para satisfacerlos. En Europa ya existen empresas de control biológico que proveen paquetes de insectos -abejorros y moscas- para polinización de frutas y hortalizas. Mientras en América empiezan a ensayarse variantes en base a insectos nativos, sobre todo con “abejas sin aguijón”. La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), por ejemplo, tiene avanzado un trabajo sobre polinización en frutilla con varias de estas abejas. Y en Argentina investigadores de la UNL y el Conicet ya comenzaron la búsqueda para detectar insectos capaces de mejorar la producción en las quintas.
Si te interesa la nota completa, accedé a la fuente: elsantafecino.com
Etiquetas: Abejas, Insectos benéficos