Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Cuidado del medio ambiente > Abejas: las estudian con microsensores
c2071050Cuidado del medio ambiente18 enero, 20160 Likes

Abejas: las estudian con microsensores

Abeja 5, por Debora Macri

Las abejas son uno de los principales polinizadores.

Los productores de miel están muy preocupados porque debido a numerosas causas (enfermedades, agrotóxicos, cambio climático, invasión de insectos depredadores, cultivos híbridos, etc.), la población está disminuyendo en todo el mundo, lo que  ademáspone en peligro la producción de vegetales para consumo.

Recientemente, investigadores del Laboratorio Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica (Lanase) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudian 500 mil abejas con microsensores para conocer los factores de estrés y su capacidad para polinizar.

De acuerdo con la página del Lanase, el resultado del estudio permitirá conocer bajo qué condiciones agroambientales, ciertas poblaciones de abejas presentan cambios de comportamiento o variaciones en la fuente de recursos nutricionales, factores que pudieran afectar el tamaño de la población o sus reservas de alimento.

Además, se podrá conocer qué patrones genéticos son los más exitosos para aumentar la producción de una colmena.

Los resultados del estudio permitirán tomar medidas de protección para evitar que la población de abejas siga disminuyendo y revertir esa tendencia de modo tal que puedan recuperarse colmenas productoras de miel, además de beneficiar la polinización y el consecuente incremento de la producción de vegetales para consumo.

Los estudios previos han determinado que las abejas influyen entre un 50% y un 100% en la producción de vegetales.

 

Fuente: Informador.mx

Download as PDF
Etiquetas: Abejas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Abejas en peligro de extinción - 12 diciembre, 2019
  • Abejas y avispas: dos picaduras peligrosas - 16 octubre, 2017
  • Picaduras de insectos: cómo actuar - 28 diciembre, 2015
  • Abejas de exportación, un nuevo negocio - 9 octubre, 2015

Dengue: en nuestro país ya se detectaron 120 casos

Serpientes y otras alimañas llegaron a Puerto Madero

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net