Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Higiene > Alarma en China por la aparición de un caso de peste bubónica
c2071050Higiene, Plagas domésticas, Salud25 julio, 20140 Likes

Alarma en China por la aparición de un caso de peste bubónica

tipos de roedores (161x130) (404x167)

La muerte de un hombre aquejado de tener la “peste bubónica” ha despertado la alarma en una provincia de China por el temor a que se extienda y sea tan dañina como lo fue “la peste negra” de la Edad Media, que mató a decenas de millones de personas en la Europa del siglo XIV.

La preocupación por este caso aislado se basa en que la peste es la única forma de plaga que se puede transmitir de persona a persona por una bacteria que transmiten las pulgas y roedores salvajes como las marmotas y las ratas.

Por el momento no se han conocido más casos en la zona y se sospecha que el extinto desarrolló una fiebre alta el mismo día en que decidió alimentar a su perro con una marmota que se había encontrado muerta.

Como medida preventiva, podemos decir que nunca se debe tocar sin protección adecuada un animal que encontremos muerto, ya que desconocemos el motivo del deceso.

Para ver la nota completa, accedé a la fuente: Clarín.com

Download as PDF
Etiquetas: Peste bubónica, Roedores

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Roedores: hay más durante la cuarentena? - 17 abril, 2020
  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario? - 6 septiembre, 2018
  • Ratas: las 10 ciudades más infectadas del mundo - 3 septiembre, 2018

Para conocer un poco más a las hormigas…

¿Cómo funciona el «radar» de las termitas?

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net