Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Plagas domésticas > Alguna vez te picó una pulga?
c2071050Plagas domésticas14 noviembre, 20130 Comment0 Likes

Alguna vez te picó una pulga?

 

pulga del perro

A diferencia de otros insectos domésticos, las pulgas son parásitos, es decir que normalmente necesitan de otro ser vivo de sangre caliente (hospedante o huésped) del cual alimentarse durante parte de su vida sin causarle normalmente la muerte.

Existen muchas especies  de pulgas identificadas según el hospedante que parasitan.

Como se alimentan desde la superficie externa del hospedante, se las consideran ectoparásitos.

Si bien la mayoría de especies de pulgas prefieren hospedantes no humanos, en casos de muy altas infestaciones o cuando no existen otros hospedantes, pueden alimentarse de humanos. Esto normalmente ocurre cuando ya no está en la casa el huésped o luego de las vacaciones, cuando por determinado tiempo, tanto las personas como sus mascotas han estado fuera de la casa.

La pulga del gato y la del perro son muy parecidas, suelen parasitar tanto a gatos como a perros de forma indistinta. La de mayor presencia es la pulga del gato.

Prefieren lugares donde se acumulan polvos y residuos orgánicos en casas, departamentos, galpones e incluso jardines y patios, si se dan las condiciones adecuadas de temperatura y humedad.

La pulga del hombre sobrevive casi con exclusividad en humanos, aunque en condiciones extremas puede parasitar otros animales (cerdos, perros, gatos, ratas, etc.).

La pulga de la rata es muy común en zonas portuarias y, en ocasiones, puede picar al hombre.

Fuente: InfoPest, Boletín de  Johnson, Año 1 Número 1

Download as PDF
Etiquetas: Pulgas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario? - 6 septiembre, 2018
  • Picaduras de pulgas, más molestas que peligrosas - 30 octubre, 2017
  • Insectos en la cama, qué asco! - 31 marzo, 2016
  • Picaduras: las mascotas también las sufren - 29 enero, 2016

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las abejas ayudan en el control de plagas

El ciclo de la pulga

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net