Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Arañas: qué debemos hacer ante una mordedura
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas25 septiembre, 20170 Likes

Arañas: qué debemos hacer ante una mordedura

 

 

Las arañas no son insectos, son arácnidos: una clase de artrópodos con cuatro pares de patas y ojos simples; no poseen antenas.

Las picaduras de algunas arañas son sumamente peligrosas debido a su toxicidad, como sucede con la viuda negra. En otros casos, asustan más de lo que pican, como sucede con la araña pollito. 

En nuestra ciudad, encontramos dos tipos de arañas con mayor asiduidad:

  •  Loxosceles laeta: comúnmente llamada «araña de los rincones», «araña marrón» o «araña del violín». Habita detrás de los muebles y cuadros, entre la ropa en desuso y en rincones donde no se la moleste. Si bien es de baja agresividad, su veneno puede ser peligroso, ya que es necrótico-hemolítico. Provoca una lesión cutánea con placa marmórea, que evoluciona a escara necrótica y úlcera. Puede producir compromiso visceral, fiebre, escalofríos, ictericia y lesiones renales agudas. Como antídoto, el médico debe aplicar un antiveneno específico.

 

  • Lycosa: el nombre vulgar es «corredora de jardín». Habita entre las plantas y no es agresiva. Tiene un veneno poco activo que genera ampollas en el lugar de la picadura; ocasionalmente puede provocar necrosis. En el jardín y la huerta son muy útiles, ya que actúan como depredadores de otros insectos que podrían afectar las plantas.

 

Para identificar la mordedura de una araña, se debe observar el área afectada e identificar dos puntos conocidos como «puntos esquemáticos».

En todos los casos de picaduras de arañas, es necesario higienizar la zona y aplicar la vacuna antitetánica. De ser posible, capturar la araña ayudará al médico a identificar el individuo y saber que antídoto debe aplicar.

Por supuesto, la fumigación general de la vivienda elimina también las arañas.

 

Fuentes: Hospital Nacional Posadas y Mariel Reimann, para familias.com

Download as PDF
Etiquetas: Arañas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Picaduras de insectos: cómo actuar - 28 diciembre, 2015
  • Picaduras de insectos y arácnidos: cómo tratarlas - 10 agosto, 2015
  • El riesgo de picaduras en las vacaciones - 12 febrero, 2015
  • Cómo evitar las picaduras de arañas - 7 enero, 2015

Chinches de cama: conocés las picaduras?

Garrapatas: una picaduras muy peligrosa

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net