Chinches en la cama?

Hace algunos años, eran una plaga recurrente. Afortunadamente, hoy en día son pocos los casos que se presenta, aunque cada tanto aparece alguno.
El secreto de su éxito parece radicar en que pueden resistir a la endogamia sin que se produzcan graves deformaciones genéticas.
Como es habitual, acá van nuestras recomendaciones:
- No descuidar la higiene del hogar, para evitar el oportunismo de las plagas.
- Ventilar la cama todos los días. Con esto, también se evitará que proliferen los ácaros.
- Dar vuelta el colchón cada semana. Esto no sólo redundará en un mejor mantenimiento para el colchón, sino que nos permitirá detectar cualquier tipo de plaga que haya en la cama.
Si detecta la presencia de esta plaga, llámenos y solucionaremos el problema de inmediato.
Fuente: UCABA
Cucarachas japonesas en Nueva York

La globalización también importa insectos.

En EEUU encontraron cucarachas provenientes de Japón, que probablemente compitan con las autóctonas.
Bichitos de luz
Los lampíridos (Lampyridae) son una familio de coleóptero polífagos que incluye las luciérnagas o bichos de luz, caracterizados por su capacidad de emitir luz (bioluminisccencia). Se conocen más de 2.000 especies. Muchas se pueden encontrar en pantanos o en las áreas húmedas y boscosas, donde sus larvas tienen una fuente de alimento abundante.
La característica más distintiva de los lampíridos es su cortejo nocturno, el cual consiste de un diálogo complicado entre los machos y las hembras de una especie. Típicamente los machos patrullan en busca de pareja con un vuelo característico mientras emiten secuencias de destellos de luz característicos de cada especie. Las hembras de la misma especie pueden responder con destellos específicos y así el apareamiento puede ocurrir.
Las larvas de luciérnaga, conocidas como gusanos de luz, se alimentan de pequeños caracoles y babosas, convirtiéndose así en depredadores naturales. Los paralizan con un fluido digestivo que digiere el cuerpo del molusco y luego succionan su alimento. Después de meses de alimentarse se convierten en pupas durante 7 a 20 días y luego emergen como adultos (imagos).
Lamentablemente, en nuestra ciudad ya casi no se ven estos insectos.
Fuente: Wikipedia
Hantavirus: qué es y cómo prevenirlo

El Hantavirus es una enfermedad que podemos contraer si estamos en contacto con roedores, llamados colilargos (rata negra), infectados con un virus. Como no podemos saber si tienen o no el virus, debemos cuidarnos de todos los roedores.
Nos podemos contagiar por:
- Tocar orina o materia fecal de roedores infectados.
- Por la mordedura de un roedor infectado.
- Cuando respiramos en lugares con presencia de roedores y mal ventilados.
Qué sentimos si nos enfermamos?
Si nos enfermamos, al principio sentimos fiebre, cansancio y dolores musculares. Algunas personas tienen tos y vómitos; después de algunos días, comienzan serias dificultades para respirar que pueden llevarnos a la muerte. Ante cualquiera de estos síntomas, consulte inmediatamente a su médico.
Cómo mantenemos nuestra casa sin ratones?
- Guardemos la comida en recipientes cerrados.
- Lavemos la vajilla después de usarla.
- Recojamos las sobras de la comida de animales domésticos.
- Pongamos la basura en recipientes con tapas ajustadas.
- Tapemos todos los orificios y grietas.
- Evitemos tener basura, pastos y escombros en el terreno de nuestra casa.
- Apilemos la leña a más de 30 cm. del suelo y lo más lejos posible de la vivienda.
- Hagamos la huerta lejos de la casa.
Fuente: www.mundosano.com
Sabemos lavarnos las manos?

Aunque parece una tontería, muchas personas le restan importancia al lavado de manos.
Cuando viajamos en transporte público, hacemos compras y cualquier actividad fuera de casa, estamos en contacto con gérmenes, virus y bacterias. Es muy importante que lo primero que hagamos al entrar a casa, sea lavarnos las manos para evitar que todos estos patógenos entren a nuestro hogar. También es bueno tomarse esa costumbre al llegar a nuestro lugar de trabajo o incluso cuando vamos a otra casa de visita.
Por otra parte, es importante repetir la operación antes de manipular alimentos -para prepararlos o para ingerirlos directamente- pues si hubiera gérmenes se transmitirán a la comida.
Ya sea que utilicemos agua y jabón o alcohol en gel, el lavado de manos no debe dejar de lado los espacios interdigitales, las uñas, el dorso y la palma. Si se utiliza agua y jabón, no olvidar secar bien, para evitar la proliferación de hongos.
Fundación Mundo Sano

La Fundación Mundo Sano es una institución sin fines de lucro dedicada a la investigación de enfermedades transmisibles como el Chagas, el dengue o la leishmaniosis. Desde su nacimiento, en 1993, desarrolla y gestiona modelos de intervención basados en transferir tecnología a las comunidades afectadas, con el objetivo de fusionar la labor científica con la demanda de las áreas endémicas socialmente más vulnerables.
Su misión es mejorar el acceso a la salud de las poblaciones expuestas a enfermedades evitables y generar conocimiento mediante plataformas público-privadas de investigación científica multidisciplinaria.
OBJETIVOS
- Reducir el impacto de las enfermedades olvidadas.
- Desarrollar estrategias de intervención y ejecutar programas de investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento.
- Construir redes de trabajo con los actores relevantes de los distintos niveles del sector público y del sector privado.
- Instalar sedes en puntos estratégicos con el objeto de desarrollar modelos socialmente eficientes que sean replicables, escalables y transferibles.
- Utilizar el conocimiento generado para el desarrollo de instrumentos que contribuyan al diseño de políticas públicas.
- Propiciar ámbitos de discusión y divulgación convocando a referentes del país y del exterior con el fin de impactar en las agendas sanitarias locales y de organismos internacionales.
Visite su página y conozca esta institución sin fines de lucro: Mundo Sano
Leishmaniosis cutánea

Es una enfermedad que provoca graves lesiones en la piel.
La transmisión se produce cuando un flebótomo pica a un animal infectado y luego a una persona sana. Estos insectos suelen atacar las zonas más expuestas del cuerpo, como rostro, manos, brazos y piernas.
Síntomas: en el lugar donde se produjo la picadura aparece primero una mancha elevada y sólida de menos de un centímetro. Luego la mancha se convierte en una úlcera (una lesión abierta) indolora que permanece semanas o meses sin sanar. En caso de sanar, queda una cicatriz deprimida, como un pequeño pozo en la piel. En algunos casos la enfermedad puede provocar lesiones en la nariz o la boca.
Fuente: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/leishmaniosis.html
Leishmaniosis visceral

Es una enfermedad que puede afectar varios órganos internos y, si no es tratada a tiempo, causar la muerte.
La transmisión se produce cuando un flebótomo pica a un perro infectado y luego a una persona o a un perro sano.
Síntomas en los seres humanos: malestar general, importante pérdida de peso, fiebre durante más de 15 días, pérdida del apetito, abdomen hinchado ( inflamación del hígado y el bazo).
Síntomas en el perro: decaimiento, pérdida de pelo, pérdida de peso, lesiones en la piel, hemorragias, uñas deformadas y alargadas, anemia. Si su perro tiene alguno de estos síntomas, consulte al veterinario. Un perro puede estar enfermo aún sin presentar síntomas.
Fuente: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/leishmaniosis.html
Leishmaniosis: qué es y cómo prevenirla

La Leishmaniosis es una enfermedad transmitida por la picadura de pequeños insectos voladores de hábitos nocturnos -flebótomos-, que son prácticamente imperceptibles.
Hay dos tipos de Leishmaniosis: cutánea y visceral. La Leishmaniosis visceral daña diversos órganos (especialmente el hígado y el bazo) y puede causar la muerte, mientras que la cutánea provoca graves lesiones en la piel.
Ambas pueden afectar a las personas y animales domésticos (especialmente, perros) y salvajes. Sólo se contagia por la picadura de los insectos.
Hábitos de estos insectos:
- Las crías se desarrollan en suelos húmedos con abundante materia orgánica (frutos, hojarasca, basura). Cuando son adultos, son voladores.
- Los machos se alimentan de jugos vegetales y las hembras principalmente de sangre, por lo que son responsables de la transmisión de la enfermedad.
- Pican entre el atardecer y el amanecer. Durante el día están en grietas y lugares húmedos, sombreados y cubiertos de vegetación.
Para evitar las picaduras de estos insectos:
- Mantenga el patio y terreno de su casa limpios, libres de hojarasca y escombros.
- Evite trabajar en su jardín después del atardecer, o utilice repelente y prendas con mangas largas.
- Evite que su perro duerma fuera durante las noches, ya que eso aumenta el riesgo de picaduras.
Fuente: Mundo Sano
Son peligrosas las arañas?

Según un estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional del Sur y el CONICET, la mayoría de las arañas domésticas no representa un verdadero peligro para las personas. Aunque mencionan la «araña de los cuadros», que sí es bastante venenosa.
De todos modos, si bien la toxicidad de la mayoría de las arañas que encontramos en casa no llega a causar la muerte, recomendamos mantenerlas alejadas, ya que pueden despertar reacciones muy molestas.
Como siempre, la mejor manera de ahuyentar las plagas domésticas es con la higiene del hogar.






