La necesidad de reciclar la basura es cada vez más evidente.

Los jóvenes son el verdadero motor del cambio. En este caso, se han destacado al encontrar una solución para el problema de la basura.
http://www.emprendedorxxi.coop/html/actualidad/noticias_noticia.asp?idNoticia=9749
Avances en la lucha contra el Mal de Chagas
Científicos del CONICET recibieron el Premio INNOVAR 2013. Ahora la enfermedad puede detectarse en recién nacidos.
http://www.conicet.gov.ar/cientificos-de-conicet-reciben-premio-innovar-2013/
Los piojos, esa plaga tan molesta…

En el CONICET desarrollaron un producto altamente eficaz y no tóxico.
http://www.conicet.gov.ar/desarrollo-del-conicet-con-nanotecnologia-contra-la-pediculosis/
Las palomas causan problemas en muchas ciudades
No sólo en Buenos Aires las palomas son una plaga. También afectan numerosas ciudades del interior del país, causando gravísimos problemas para la salud de los habitantes y deteriorando edificios, monumentos y vehículos.
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=594767
Problemas con caracoles?

Acá te damos una receta casera para evitar que los caracoles coman tus plantas.
Simplemente, tenés que juntar y moler las cáscaras de huevo. Después las tirás alrededor de la planta que querés proteger y los caracoles no la podrán alcanzar, porque los trocitos de cáscara de huevo les impiden acercarse.
Además de no ser tóxico, estás reciclando basura. Bien ecológico y barato, no?
La sabia naturaleza
La naturaleza establece sus propios mecanismos para defenderse. En esta nota, se explica cómo los árboles piden ayuda a las aves cuando están infectados.
http://www.eldeber.com.bo/los-arboles-piden-ayuda-a-las-aves-cuando-estan-infectados/131014233407
Palomas: cada vez más problemáticas

Sabía usted que las palomas pueden transmitir al ser humano más de 50 tipos de enfermedades de origen infeccioso o parasitario, como el adenovirus, salmonella, tuberculosis, meningitis, entre otras, siendo algunas de ellas mortales y que además son portadoras de piojos, garrapatas, pulgas, chinches, vinchucas, etc.
Su diario vivir causa daños al entorno en que habitan ensuciando con sus deposiciones en autos, monumentos, estatuas, fachadas y personas.
Sus excrementos son altamente corrosivos, atacando y destruyendo canaletas, techos, azoteas, balcones, monumentos, sistemas de aire acondicionado.
Las palomas provocan problemas de salud pública al transmitir enfermedades a través de sus deposiciones que al secarse se esparcen por la acción del viento y otras circunstancias siendo respiradas por el hombre y sus animales domésticos.
En varios países se aplican fuertes multas a quienes den de comer a estas aves. En algunas ciudades se han introducido halcones para combatirlas.
La legislación vigente no permite exterminarlas, por lo que es necesario tomar algunas medidas preventivas para evitar que aniden en nuestro entorno:
- La principal: no las alimente. Aunque a los niños les resultan simpáticas, son muy peligrosas y debemos evitar que tomen contacto con ellas.
- Coloque barreras físicas que les impidan posarse. En el mercado existen «pinches» plásticos y de metal que se colocan en cornisas y balcones.
- Verifique que no aniden en tuberías y respiraderos, ya que pueden ocasionar que los gases que deberían ser evacuados pasen al interior de los recintos.
Murciélagos: depredadores naturales de insectos

Aunque su aspecto no es muy agradable y muchas personas le temen, el murciélago, único mamífero volador, es una de las especies más valoradas por los beneficios ecológicos que aporta.
Su contribución a la prevención y control de plagas forestales, así como en la disminución de insectos que dañan al arbolado gracias a que conforman su principal nutriente alimenticio, hacen de él un apreciado aliado medioambiental.
El problema es que muchas veces anidan en los taparrollos de los departamentos y resultan muy molestos para sus habitantes.
No está permitido eliminarlos, por lo que se puede evitar que aniden en casa colocando barreras físicas que les impidan el acceso. En el mercado existen repelentes que los ahuyentan.
Si no han anidado, colocar naftalina en el taparrollos puede ser una buena medida preventiva.
Ratones en casa?

Los alimentos de las mascotas pueden atraerlos. Te contamos algunas medidas preventivas para disminuir el riesgo.
Si has oído un crujido en el plato de comer de tu perro o gato, es muy probable que haya ratones merodeando por tu casa.
Es recomendable retirar los tazones con el alimento y el agua para las mascotas durante la noche, así como también almacenarlos en envases herméticos, de plástico o metal. Los comederos para los pájaros se deben colocar a una distancia considerable de la casa.
Cuando un usuario requiere nuestros servicios porque tiene ratones, lo primero que hacemos es una inspección visual de la propiedad, para ver por dónde pueden estar entrando y dónde podrían estar haciendo su nido. Los lugares ocultos son ideales para que esta plaga anide: debajo de la cocina, en zonas de almacenamiento, altillos, sótanos, etc.
Los ratones y las ratas propagan más de 35 enfermedades diferentes en el mundo. El síndrome de hantavirus pulmonar y el virus de la coriomeningitis linfocítica (LCMV), están asociados con enfermedades particularmente graves. No es necesario tomar contacto directo con los animales para contagiarse, las personas pueden infectarse por las heces o el polvo contaminado.
Los ratones también pueden comer cables de electricidad los aislantes, con el consecuente peligro para los habitantes de la propiedad.
Otras veces, anidan en el jardín. La «enamorada del muro» es una planta que les gusta particularmente. Cuando la invaden, muchas veces es necesario eliminarla para poder eliminar la plaga.
El control de las plagas es una tarea que requiere una atención permanente. Es necesario actuar preventivamente, manteniendo la higiene, para evitar que se conviertan en un problema.