Cuidando el agua que bebemos, cuidamos nuestra salud
La Ordenanza 45593/91 del Gobierno de la CABA establece la obligatoriedad de limpieza semestral de los tanques de agua destinada a consumo humano en aquellos inmuebles que consten de más de una unidad de vivienda. Es responsabilidad del Administrador hacer que se cumpla con esa obligatoriedad.
Pero, qué sucede cuando los consorcios no cuentan con administrador? Y cuando se trata de viviendas únicas?
Aunque no existe la obligatoriedad de proceder a la limpieza y desinfección del tanque de agua, es conveniente realizar esta tarea al menos una vez al año, salvo que hayamos detectado alguna anomalía (el tanque está rajado, se voló la tapa, etc.), en cuyo caso habrá que proceder inmediatamente.
Si Ud. está construyendo una vivienda, tenemos algunas recomendaciones relacionadas con el tanque de agua:
- Antes de adquirirlo, asesósere acerca de cuál es más conveniente para sus necesidades. Los hay de acero inoxidable, de material y de plástico; estos últimos vienen con varias capas, que permiten preservar el agua en mejor estado.
- Vea que el tanque esté colocado en un lugar de fácil acceso, de modo tal que llegado el momento de limpiarlo se pueda concretar la tarea.
- Verifique que el tanque cuente con una llave de paso que permita cortar el ingreso de agua de la red, y una canilla que permita su vaciado. De ese modo, una vez desagotado, se podrá proceder a su limpieza.
Cómo mantener el agua potable?

En la Ciudad de Buenos Aires la distribución domiciliaria de agua potable está a cargo de AySA. El problema es que muchas veces ese agua pierde la potabilidad en nuestro propio hogar.
Esto sucede cuando el tanque en el que almacenamos el agua no cuenta con una tapa hermética que evite que penetre polvo, excrementos de aves, insectos, roedores, etc . La imagen corresponde a los restos de un ave de gran tamaño encontrada dentro del tanque de agua potable de un edificio.
En otros casos, el tanque se deteriora con el paso del tiempo. Por ejemplo, los construidos en material pierden el revoque interno o sufren rajaduras, producto de la acción del sol y los cambios de temperatura.
La Ordenanza 45593/91 del Gobierno de la CABA establece la obligatoriedad de limpieza semestral de los tanques de agua destinada a consumo humano en aquellos inmuebles que consten de más de una unidad de vivienda.
También se establece que la limpieza y desinfección del tanque de agua debe ser realizada por una empresa habilitada a tal fin, que deberá tomar muestras del agua a las 48 horas de efectuada la limpieza para proceder a su análisis bacteriológico por parte de un laboratorio. Una vez realizados los análisis, la empresa encargada del servicio extenderá un Certificado de Limpieza y Desinfección de Tanques de Agua Potable provisto por el Gobierno de la Ciudad a través del Director Técnico.
Ud. puede consultar el Registro de empresas habilitadas:
Cómo puedo disminuir el riesgo de roedores en casa?
Abundan en la ciudad, pero es menester tratar de evitar que entren a nuestra casa. Para esto, debemos tomar algunas medidas de precaución:
- Tapar posibles orificios de entrada.
- No dejar restos de comida fuera del tacho de basura, que debe estar bien tapado.
- Guardar el alimento para las mascotas en un recipiente hermético. No dejarlo en el plato durante la noche.
- Evitar mantener chatarra apilada, ya que se constituye en un excelente refugio.
- Mantener la higiene en el hogar.
Si sospecha que roedores han estado en contacto con sus alimentos, deséchelos en bolsa plástica cerrada. Limpie el piso y otras superficie con lavandina y agua o detergente y agua. Durante las tareas de limpieza, utilice botas de goma y guantes descartables.
No olvide que los roedores son transmisores de varias enfermedades: leptospirosis, hantavirus, alergias, asmas, entre otras.
Cómo elegir una empresa de control de plagas?

Hay varios aspectos a tener en cuenta, tales como la experiencia o las referencias.
Una buena empresa de control de plagas no debe limitarse a fumigar, sino que debe buscar la solución específica para cada caso.
Además, debe estar habilitada por el Gobierno de la CABA para ejercer la actividad y extender los certificados requeridos por la normativa vigente, con el estampillado de ley.
Estos certificados tienen una validez de 30 días, por lo general la frecuencia adecuada para mantener controladas las plagas domésticas. Sin embargo, existen casos en los que se debe actuar con mayor asiduidad: cuando las condiciones de higiene no son adecuadas, cuando hay viviendas abandonadas, en comercios dedicados a la gastronomía, etc.
Los usuarios pueden confirmar si la empresa que les brinda el servicio está habilitada, consultando en el Registro:
Cucaracha alemana: una plaga muy común en las cocinas
La cucaracha alemana o Batlella germánica no mide más que unos pocos milímetros, lo que constituye una ventaja para la especie, ya que justamente por ser tan diminutas pueden refugiarse en escondrijos y lugares de difícil acceso.
Si bien pueden ser caníbales, generalmente se alimentan de restos de comida. Tienen preferencia por los alimentos ricos en fécula, por lo que es habitual encontrarlas en el cajón del pan. También suelen ubicarse en el burlete de las heladeras.
Para combatirlas, lo mejor es mantener una estricta higiene en la cocina, evitando dejar restos de alimentos o platos sucios, especialmente durante la noche, cuando son más activas.
Si tu cocina está infestada con estas cucarachas, te recomendamos que previo a la visita del controlador de plagas vacíes y limpies tus alacenas, para que el operario pueda fumigar dentro. Luego bastará con que dejes pasar un par de horas -sin limpiar el producto aplicado- para que vuelvas a ocuparla.
Acá te pasamos más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Blattella_germanica
Atención colonias de vacaciones: los piojos también participan!

Los piojos no son una molestia sólo en época de clases, cuando llegan las vacaciones, van a la colonia. También los podemos encontrar en la arena de playas y plazas o en los jardines, ocultos en el pasto.
Es usual encontrar tasas de infección del 5 al 20% en colegios de países desarrollados. Esto es debido a básicamente dos razones principales: resistencia a insecticidas e incremento de los viajes.
En los últimos años la pediculosis ha pasado a ser un fenómeno tan frecuente que ya casi no llama la atención, pasando de ser una enfermedad que se ocultaba, a constituirse en un hecho casi habitual en la vida del niño en etapa escolar.
Es muy difícil escapar a este pequeño insecto tan molesto. En esta página encontrarán algunos consejos para evitarlos: http://www.mujerhoy.com/ser-madre/educar/piojos-cinco-consejos-para-691975082012.html
Qué puedo hacer para que la ciudad esté más limpia?
No siempre depende de nosotros, ya que el barrido y la recolección corren por cuenta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Sin embargo, nosotros podemos contribuir evitando arrojar papeles en la vía pública, sacando la basura a horario, manteniendo limpia nuestra vereda, etc.
No olvidemos que la basura acumulada es un caldo de cultivo para roedores, cucarachas, moscas, etc.
Si tenés alguna duda en cuanto a cómo proceder, acá podés evacuarla:
La cucaracha americana
Las cucarachas están consideradas como vectores trasmisores de enfermedades, tanto del tipo bacteriológico, viral y fúngico así como portador de parásitos.
Debido a su hábitat urbano (alcantarillas, huecos, ranuras) y a su alimentación principal (material en descomposición), está en contacto con gran cantidad de microorganismos y parásitos, muchos de ellos patógenos para el hombre. Pueden propagar numerosas enfermedades, tales como diarrea, disentería, conjuntivitis, gastroenterocolitis, infección de heridas, etc.
La cucaracha americana o rubia (Periplaneta americana) está provista de alas y puede realizar vuelos cortos, de un par de metros, sobre todo planeando. Prefieren los lugares oscuros y húmedos, aunque pueden vivir en lugares secos si tienen acceso a agua. Desarrollan su actividad preferentemente durante la noche.
Para evitar la contaminación de los alimentos es fundamental en recipientes herméticos. Del mismo modo, el recipiente donde dejamos la basura debe tener tapa.
Si querés saber un poco más, mirá acá:
Polillas: el enemigo de nuestras prendas!
Las polillas son mariposas cuyas larvas se alimentan de tejidos, atacando nuestras prendas de vestir -especialmente, las de lana-, alfombras, cortinados y tapizados.
Para evitar que se alimenten de la ropa, basta con colocar simples bolitas de naftalina en los placares en los que la guardamos.
En los casos de alfombras y tapizados, basta con pasar la aspiradora -lo que al mismo tiempo será útil para combatir los ácaros.
De todos modos, si notamos una infestación importante, lo mejor es avisarle a nuestro controlador de plagas para que aplique un producto específico.
Las arañas: parecen insectos, pero no lo son

Las arañas no son insectos, sino arácnidos. Viven en todos los continentes -incluso en lugares de climas fríos-, excepto en la Antártida.
Las arañas poseen un par de apéndices denominados «quelíceros» que les sirven para atrapar a sus presas. Estos apéndices están asociados a una glándula venenosa que les sirve para inmovilizar a sus presas y luego inocularles jugos digestivos.
Desempeñan un papel importantísimo como depredadores, pues son las mayores consumidoras de insectos que hay en el planeta y contribuyen decisivamente en controlar su número.
Sin embargo, a pesar de este aspecto benéfico, no es aconsejable dejarlas proliferar, pues aunque la mayoría son demasiado pequeñas para atravesar la piel humana con sus quelíceros, en algunos casos suelen picar a las personas. Cuando esto sucede, la mayoría producen efectos someros y locales, pero unas pocas especies pueden producir intoxicaciones sistémicas severas o necrosis (muerte del tejido) localizado pero extenso.
Todas las arañas producen una seda que les sirve para tejer la trampa donde atraparán sus presas, e incluso para desplazarse. Esta «tela de araña» es producida en pocas horas, por lo que la higiene de los posibles escondrijos (debajo de los muebles, en ángulos entre paredes, en los techos) es fundamental para combatirlas.
En http://es.wikipedia.org/wiki/Araneae encontrará más información sobre este depredador.