Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
Category Archives: Plagas domésticas
Aunarsi > Blog > Plagas domésticas
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas19 noviembre, 20140 Likes

Mitos sobre las cucarachas: si hay una, hay mil…

cucaracha germánica

Muchas personas creen que si ven una cucaracha, significa que hay muchas más.

Esto no es necesariamente así.  Puede suceder que vayamos al mercado y en la bolsa con las verduras venga alguna cucaracha.

Por ese motivo, es muy importante lavar las verduras antes de guardarlas, ya que si viene alguna cucaracha en el paquete, podría generar una infestación.

También puede suceder lo contrario: tenemos una infestación de cucaracha alemana (son muy chiquitas, apenas alcanzan unos milímetros) y no nos damos cuenta hasta que se hace muy evidente. Allí estamos en un problema.

Acá van algunos consejos para evitar que las cucarachas se adueñen de nuestro hogar:

  • Mantener la higiene. El olor de los desinfectantes les resulta desagradable.
  • Retirar la comida de las mascotas durante la noche, una vez que se hayan alimentado. A las cucarachas les encanta.
  • No dejar restos de comida sobre la mesada. Lo que no sirve, a la basura. Lo que sirve, guardado en un envase con tapa.
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas6 noviembre, 20140 Likes

Ventilar el dormitorio para evitar los ácaros

acaros

Los ácaros son insectos muy pequeños, que se alimentan de restos de piel y son responsables de numerosas alergias. Están presentes entre las sábanas y prefieren la humedad y la oscuridad.

Por eso, no es conveniente hacer la cama inmediatamente después de levantarse. Lo ideal es deshacerla  y ventilar la habitación, pues la luz del sol y el aire fresco no les permiten sobrevivir.

Fuente: abc.es

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas23 octubre, 20140 Likes

El estudio de las moscas podría ayudarnos a prevenir enfermedades

mosca doméstica

Las moscas son portadoras de más de 100 enfermedades y son el insecto ideal para esparcir gérmenes, pues están en contacto constante con cadáveres de animales, basura y otros restos sépticos que tienen bacterias y virus.

Se cree que la razón por la cual tienen tantos gérmenes patógenos es porque se alimentan, con frecuencia, de materia líquida o semilíquida, como las heces.
Su consumo regular de comida implica que necesitan evacuar grandes cantidades de excrementos, junto a cualquier otro elemento que pueda causar enfermedades, cuando se posan en alguna superficie por más de unos pocos segundos.
Pero a diferencia de lo que ocurre con nosotros, el estilo de vida poco higiénico de las moscas no les causa ninguna enfermedad.
El reciente descubrimiento del genoma del insecto permitiría entender por qué, a diferencia de los seres humanos, no se enferma pese a estar en contacto permanente con elementos patógenos.
Mientras que en el laboratorio son útiles para llevar a cabo estos estudios, lo mejor es que las evitemos en nuestro hogar. Para eso:
  • Coloquemos mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Evitemos dejar restos de comida que las atraigan.
  • Mantengamos los tachos de residuos tapados.
  • Si tenemos una infestación fuera de control, lo mejor es realizar una fumigación.

 

Fuente: laopinion.com

c2071050Plagas domésticas21 octubre, 20140 Likes

¿Por qué los insectos vuelan hacia la luz?

Polilla

Es muy común encontrar cadáveres de insectos debajo de las lámparas que quedan encendidas durante la noche.

Las polillas, por ejemplo, son atraídas por la luz de la de luna, que ciertas especies de este insecto utilizan como referencia para emigrar debido a que equilibran su trayectoria de vuelo de acuerdo con la rotación de la tierra: incluso algunas investigaciones dan cuenta de un sistema de brújula geomagnética interna, que contribuye a que las polillas vuelen en la dirección correcta. Sin embargo, la luz artificial que utilizamos para iluminar nuestro espacio las desorienta y las “re-dirige”, primero a un sobrevuelo a la luminaria en turno, y después a la muerte.

Cabe mencionar que las polillas son atraídas principalmente por algunas longitudes de onda, como la ultravioleta. Así, una luz blanca las atrae más que una amarilla. Asimismo, la distancia de la luz ejerce una reacción peculiar en los insectos, ante la luz natural, y debido a su lejanía, llegan de forma equitativa a los ojos de éste, pero cuando la luz (como ocurre con la artificial) es más próximo a uno de los ojos, obliga a los insectos a mover con más frecuencia una de las alas, lo que explica su movimiento circular entorno a la luminaria.

Fuente: iluminet.com

c2071050Epidemias, Plagas domésticas15 octubre, 20140 Likes

Por los viajes se propagan enfermedades trasmitidas por insectos

dengue1

La mitad de la población mundial viven en sitios donde están establecidas las enfermedades transmitidas por insectos, según la Organización Mundial de la Salud. Dengue, malaria, chagas, chikungunya, fiebre amarilla, leishmania o filariasis representan el 20% de la pérdida de salud de los habitantes del planeta, ha dicho Rogelio López-Vélez, jefe del Servicio de Enfermedades Tropicales del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Estas enfermedades han encontrado en la globalización, los viajes y el calentamiento poderosos aliados que hacen tener que se propaguen y lleguen (o vuelvan) a zonas hasta ahora libres, señaló López-Vélez en el Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) que se celebra este fin de semana en el CaixaForum de Madrid.

La palabra chikungunya proviene de una lengua tanzana, país de origen de la enfermedad; significa hombre doblado y deja literalmente así a quienes contraen este virus transmitido por los mismos mosquitos que contagian el dengue, el Aedes aegypti. Pocos casos son mortales, pero las secuelas pueden durar hasta un año.

El dengue es la más peligrosa. No tiene tratamiento ni vacuna, su zona de vigencia incluye al 40% de la población mundial y en los últimos 50 años su incidencia se ha multiplicado por 30.

Fuente: lavoz901.com.ar

c2071050Investigación, Plagas domésticas14 octubre, 20140 Likes

La biotecnología puede reducir el uso de insecticidas tóxicos

dengue1

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD, por su sigla en inglés), la biotecnología es “la aplicación de la ciencia y la tecnología a los organismos vivos para producir conocimiento, bienes o servicios”. En este caso, el control microbiano apunta al empleo de bacterias, virus y hongos entomopatógenos –principalmente– con el objetivo de controlar insectos y enfermedades.

Desde la década del ‘80, el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola del INTA –Buenos Aires– estudia las implicancias del control microbiano de plagas, base para la creación de bioinsumos e inoculantes. Formado por una comunidad de 90 profesionales y técnicos, el organismo motorizó la síntesis del primer biofungicida nacional aplicable a cultivos de invierno, la transferencia de un biolarvicida contra el mosquito transmisor del dengue y una versión inédita de inoculantes para soja en forma líquida.

Fuente: on24.com.ar

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas9 octubre, 20140 Likes

Atacando pulgas y garrapatas

perro con pulgas

Altas temperaturas y humedad provocan la proliferación de pulgas y garrapatas que tienden a inundar los hogares donde hay mascotas. Los profesionales veterinarios recomiendan desparasitar con mayor frecuencia a sus animalitos y fumigar los hogares, para evitar molestas plagas que pueden afectar, incluso, la salud de los amos.

Además, se recomienda no manipular a un animal que tenga pulgas, pues está comprobado científicamente que al ser ingerida causan tenia o solitaria en los animales y los humanos y esto puede causar serios problemas de salud, que comprometan la vida de la mascota o de sus amos, si no son atendidos con prontitud.

Si su mascota tiene pulgas o garrapatas, el veterinario le aconsejará cuál es el producto apropiado para sanarlo.

Muchas veces, las pulgas y garrapatas también invaden el hogar y atacan a las personas que viven allí. En esos casos, llámenos y le brindaremos el tratamiento adecuado para evitar estos molestos insectos.

Fuente: eldia.gob.bo

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas8 octubre, 20140 Likes

Los «precios cuidados» incluirán repelentes para insectos

mosquito culex

El hecho de que se incluyan los repelentes para mosquitos en la nueva lista de «precios cuidados» da cuenta de la necesidad de este artículo en la época estival.

Hemos tenido un invierno benigno y se pronostica una primavera lluviosa. Esas son las condiciones ideales para que los mosquitos prosperen.

Algunos consejos relacionados con el uso de repelente de insectos:

  • No utilizar en menores de 2 años.
  • Evitar el uso por parte de embarazadas.
  • Elegir los que se pueden aplicar sobre la ropa.
  • Si estamos expuestos a los mosquitos, repetir la aplicación de repelente cada 2 horas, para mantener su efectividad.

Además:

  • Si trabajamos en el jardín, usar prendas que cubran los brazos y piernas.
  • Evitar estancamientos de agua, ya que son el lugar ideal para la postura de huevos.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Cuando contrate un servicio de fumigación, haga tratar también el jardín.

Fuente: La Nación

c2071050Fumigaciones, Investigación, Plagas domésticas3 octubre, 20140 Likes

Brasil combate el dengue con mosquitos contaminados

dengue1

El laboratorio estatal brasileño Fiocruz liberó 10.000 mosquitos portadores de una bacteria que les impide transmitir el dengue y con la que pretenden minar la reproducción de los insectos que transmiten la enfermedad.

Los investigadores inyectaron la bacteria Wolbachia, presente en el 60 % de los insectos del mundo e inofensiva para el ser humano, en el Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, con el propósito igualmente de que las nuevas generaciones hereden este bacilo y poco a poco aumente su porcentaje en el ambiente.

Cuando un macho portador de la Wolbachia se reproduce con una hembra sin el bacilo, sus huevos no producen larvas, mientras que cuando se aparean un macho normal y una hembra con la bacteria, las crías heredan las características del macho, igual que si la reproducción tiene lugar entre dos individuos con Wolbachia.

Fuente: noticias.lainformacion.com

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas2 octubre, 20140 Likes

Las moscas son responsables de graves enfermedades

mosca doméstica

Todos sabemos que las moscas son insectos muy sucios, pero sorprendió la peligrosidad de los microorganismos que se encontraron en moscardones.

Según reveló un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Campinas (Unicamp), de la PennState University, en Estados Unidos, y de la Nanyang Technological University, de Singapur, el 30% de los microorganismos hallados en estos insectos pueden causar enfermedades tales como la peste bubónica, la gastritis, la úlcera y el cáncer de estómago.

Fuente: dcyt.com

 

← Previous 1 … 8 9 10 … 22 Next →

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net