Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Chinches: se mudaron todas a Villa Urquiza?
c2071050Fumigaciones, Plagas urbanas2 septiembre, 20150 Likes

Chinches: se mudaron todas a Villa Urquiza?

Invasión de chinches

Una extraña plaga de chinches ha invadido el barrio de Villa Urquiza. Algunos vecinos se quejan y cuentan que el fenómeno comenzó hace 6 años; en verano, estos insectos segregan una «baba» que cae sobre los vehículos estacionados y las personas que pasan debajo de los árboles.

Desde la Dirección de Espacios Verdes de la Ciudad, sin embargo, afirman que los vecinos no presentaron reclamos por el problema. «De todas maneras, vamos a hacer las inspecciones necesarias para saber si éste es un tema puntual o un fenómeno que se repite», sostuvo María Inés López Lo Celso, la directora del área.

Los insectos se juntan en los árboles y aparecen en balcones y terrazas.

Es importante evitar que se instalen dentro del hogar, ya que las chinches son insectos hematófagos (se alimentan de sangre) y su picadura en muy molesta. En general, no constituyen una plaga peligrosa, más allá de lo desagradable de verse rodeado de insectos y de las molestias que producen las picaduras, aunque se ha dado algún caso en el que una chinche trasmitió Mal de Chagas a la persona que picó.

Como la invasión está en la vía pública, es difícil de erradicar a menos que se encare el problema desde el Estado. Recomendamos entonces que, mientras esto no suceda, se tomen algunas precauciones:

  • Si nuestra vivienda está ubicada cerca de algún lugar donde abunden los ejemplares, mantener las ventanas cerradas para evitar que accedan al interior.
  • Reforzar la fumigación habitual con algún producto específico; en este aspecto, el controlador de plagas sabrá qué utilizar.
  • Estar atentos a manchas marrones que puedan aparecer en las sábanas: son gotas de sangre que perdemos cuando nos pican.
  • Extremar la limpieza y el orden en el hogar.

 

Fuente: clarín.com

Download as PDF
Etiquetas: Chinches

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Insectos y bacterias: cómo evitarlos en la cama - 14 noviembre, 2016
  • Chinches: hay verdes y marrones - 28 abril, 2016
  • Para salvar a los jacarandás - 27 abril, 2015
  • Una plaga deja sin hojas a los jarandás porteños - 17 abril, 2015

Insectos: qué hacer si se te mete uno en el oído?

Mosquitos: incorporarían repelente en la ropa

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net