Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Limpieza de tanques de agua potable > Cuidado con los tanques de agua potable de fibrocemento
c2071050Limpieza de tanques de agua potable14 julio, 20150 Likes

Cuidado con los tanques de agua potable de fibrocemento

tanque de fibrocemento

Los tanques de agua potable son de diversos materiales: plástico, acero inoxidable, fibrocemento, cemento, etc.

En los tanques de fibrocemento existen fibras de asbesto incorporadas en una matriz de cemento y no escaparán de allí mientras esa matriz no se vea alterada.

 

¿Cuándo existe peligro? 

Cuando la superficie del tanque es cortada por alguna refacción o trabajo de mantenimiento, cuando se rompe por algún fenómeno – atmosférico o telúrico-, cuando  una casa es sometida a demolición sin antes eliminar el asbesto instalado, cuando se realizan trabajos de limpieza en el interior de los tanques por el método del rasqueteado o cuando se deteriora por la acción del tiempo (en teoría un elemento de fibrocemento dura aproximadamente unos 40 años). En estos casos, el asbesto, liviano, se dispersa en el aire y es aspirado por las personas que habitan la vivienda o viven en las cercanías.

 

¿Cuál es la magnitud del riesgo?

En primer lugar debemos decir que ello dependerá del tiempo de exposición, de la intensidad de la exposición y de las características personales del expuesto (edad, enfermedades respiratorias previas,  susceptibilidad personal, inmunosupresión, hábito tabáquico, etc.). Pero estamos hablando de cáncer y entonces no podemos hablar de ningún umbral seguro. Esto quiere decir que una sola fibra inspirada y depositada en el árbol bronquial podría ser suficiente para desarrollar el proceso cancerígeno luego de una prolongada latencia (en el caso del asbesto entre 20 y 30 años por lo general).

En nuestro país el uso del asbesto se encuentra prohibido en el ámbito nacional por la Resolución Nº 845/00 y la Resolución Nº 823/01 del Ministerio de Salud de la Nación.

 

¿Qué debo hacer si tengo un tanque de fibrocemento?

La manera más fácil de acabar con un riesgo es eliminarlo. Para sacar un tanque de fibrocemento es necesario contratar una empresa experta en eliminación de asbesto instalado. Quitarlo sin el conocimiento y los cuidados de salud y seguridad necesarios, es peligroso ya que cualquier error puede ocasionar la ruptura del material y entonces generarse una contaminación ambiental que involucrará no sólo a los trabajadores que realicen la tarea sino a los habitantes de la casa y a los vecinos. Por otra parte se deberá transportar, hacer el tratamiento y la disposición final también de una manera particular ya que una vez desmontado, se considera un residuo peligroso.

 

Fuente: Sertox

Download as PDF
Etiquetas: Agua potable

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Agua potable: un lujo o un derecho? - 23 marzo, 2016
  • Agua potable: imprescindible para la vida - 19 febrero, 2016
  • Tanques de agua: por qué hay que limpiarlos? - 17 noviembre, 2015
  • Agua potable: algunas plantas mejoran la calidad - 11 septiembre, 2015

Cucarachas: cómo combatirlas

Plagas domésticas: insectos peligrosos para tu perro

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net