Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Epidemias > Dengue: en nuestro país ya se detectaron 120 casos
c2071050Epidemias, Fumigaciones15 enero, 20160 Likes

Dengue: en nuestro país ya se detectaron 120 casos

dengue

Se trata de pacientes de las provincias de Formosa, Misiones, Santa Fe, Catamarca, Entre Ríos y Buenos Aires, y en esta última se advirtió que la provincia enfrenta el riesgo de una “epidemia” de dengue.

La mayor cantidad de casos se registró en la Provincia de Formosa, donde se detectaron 74 personas con el virus. Algunos casos son autóctonos y otros no; entre estos últimos se destacan los de personas que han viajado recientemente a Paraguay.

En la Provincia de Buenos Aires son 20 los casos. El riesgo de epidemia se produce porque  “en la provincia de Buenos Aires se conjugan dos situaciones: por un lado, se han registrado casos no autóctonos y, por otro, se ha constatado la presencia del mosquito transmisor de la enfermedad (Aedes aegypti) en todo el territorio de la Provincia”, indicó Zulma Ortiz, la Ministra de Salud Bonaerense.

El Ministerio de Salud Bonaerense ha dado instrucciones a los 135 Municipios para evitar la difusión de la enfermedad: fundamentalmente, alertar a la población sobre la necesidad de eliminar los posibles reservorios de agua estancada y llevar a cabo fumigaciones.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación recomendaron a las personas que regresan de regiones con circulación activa del virus del dengue y comienzan a presentar síntomas, no automedicarse y acudir al médico lo antes posible para recibir un diagnóstico.

“No se debe tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares”, remarcaron, y recordaron que los síntomas del dengue son fiebre y dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel; picazón y sangrado de nariz y encías.

“La principal manera de prevenir el dengue consiste en evitar la reproducción del mosquito, por eso es importante eliminar todos los recipientes y gomas de los autos que puedan contener agua. El mosquito utiliza agua limpia presente en zonas con sombra o semisombra”, explicó el titular de la cartera sanitaria nacional, Jorge Lemus.

Recordemos que el mismo causante del dengue, el Aedes aegypti, también es trasmisor de los virus de Zika y Chikungunya.

 

Fuente: misionesonline.net

 

Download as PDF
Etiquetas: chicungunya, Dengue, Mosquitos, Zika

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Típulas… mosquitos gigantes??? - 15 junio, 2019
  • Dengue y Zika: casos registrados durante el primer semestre de 2018 - 31 agosto, 2018
  • Mosquitos: descubren cómo combatirlos con hongos - 8 febrero, 2017

Bicho de fuego: cómo proceder

Abejas: las estudian con microsensores

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net