Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Investigación > El vuelo de la libélula
c2071050Investigación14 enero, 20150 Likes

El vuelo de la libélula

Las libélulas, por su modo de vida, necesitan que su vuelo sea impredecible. Todas las especies de este grupo son depredadores muy voraces. Así que deben poder atacar sin que sus presas los esperen. Y al mismo tiempo son presas de otros muchos animales – sapos y aves entre ellos – de los que deben escapar.

Los investigadores han podido descubrir una serie de cuestiones. La primera, que cada una de las alas es independiente. Que las cuatro alas están controladas por músculos distintos ya se sabía. Pero no se tenía la certeza de que cada una podía hacer un movimiento distinto.

Y aquí está gran parte de su “secreto”. No sólo baten cada una de las alas con distinta frecuencia e intensidad. También son capaces de situarlas en un ángulo distinto con respecto al cuerpo. Esto les permite tener una de las mayores maniobrabilidades de todo el reino animal.

Entender la biofísica del vuelo de estos insectos tiene una gran importancia tanto para entender su historia evolutiva, como su neurobiología y neurofisiología – su “cableado” nervioso, por decirlo de alguna manera. Pero también puede tener grandes aplicaciones para la ingeniería de aviones y helicópteros, y sobre todo para los famosos drones. (Yahoo).

Fuente: latribuna.hn

Download as PDF
Etiquetas: Libélulas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

Recomendaciones para evitar la picadura de alacranes

El Aedes Aegypti, responsable del Dengue y la Chikungunya

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net