Recomendaciones para evitar la picadura de alacranes

En nuestra ciudad no se han detectado más alacranes (o escorpiones)12 de los habituales. Suelen estar en las cámaras de electricidad (subterráneas) y se alimentan de cucarachas, por eso es importante mantener la población de estas últimas bajo control.
En cambio, en algunas ciudades del interior se ha producido un aumento de la población de alacranes, después de varios meses de haber hibernado. Como están picando por primera vez luego de la hibernación, el veneno está muy concentrado y son especialmente peligrosos.
Las principales víctimas son los niños menores de 5 años, ya que desconocen el peligro que constituye estos animales. Para evitar sus picaduras, se deben tomar ciertas precauciones:
- No caminar descalzos.
- Sacudir el calzado y la ropa antes de ponérselos.
- Combatir las cucarachas, su principal fuente de alimentación.
- Evitar acumular escombros y objetos fuera de uso, ya que les sirven de guarida.
Si nos pica un alacrán, habrá que poner hielo para lentificar la circulación de la sangre y concurrir inmediatamente a un centro médico, donde se aplicará el antídoto correspondiente.
Fuente: lavoz.com.ar
Etiquetas: alacranes, Escorpiones