Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Enfermedades que los insectos transmiten a nuestras mascotas
c2071050Fumigaciones16 diciembre, 20140 Likes

Enfermedades que los insectos transmiten a nuestras mascotas

perro con pulgas

Las mascotas se encuentran expuestas a numerosos insectos, que además de muchas molestias, pueden causarles graves enfermedades.

Algunos de estos insectos son bien conocidos:

  • Pulgas:  son insectos diminutos, pero podemos verlos cuando se desplazan. Su picadura causa picor e irritabilidad, inflamación en la piel, caída del pelo y en muchos casos Dermatitis (Infección cutánea) como respuesta a una reacción alérgica. Algunas especies, portan huevos que pueden provocar la aparición de una variante canina de la tenia en nuestra mascota.
  • Piojos: a pesar de ser de tamaño pequeño, se observan a simple vista. Producen un picor intenso y pueden producir anemia sobre todo en infestaciones severas. Pueden aparecer cambios de comportamiento por causar gran ansiedad.
  • Garrapatas: no es un insecto, sino un arácnido, es decir de la familia de los escorpiones, arañas y ácaros (de hecho son un tipo de ácaro). Todas las garrapatas se fijan con la mandíbula a su huésped e ingieren sangre. La prevención contra las garrapatas es importante no sólo por las lesiones y molestias que produce en el animal sino además por el papel de vector en la transmisión de enfermedades tanto a los animales como al hombre.
  • Mosquitos: transmiten leishmaniosis y filariosis, graves patologías caninas.

Revisar el pelaje, mantenerlo limpio y utilizar productos indicados por el veterinario son los mejores métodos de prevención para mantener nuestras mascotas saludables.

Si fuera necesario llevar a cabo una fumigación en el hogar y se utilizara método de rociado, las mascotas deben retirarse del ambiente tratado durante al menos cuatro horas.

Fuente: segurosveterinarios.com

Download as PDF
Etiquetas: Garrapatas, Mosquitos, Piojos, Pulgas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Típulas… mosquitos gigantes??? - 15 junio, 2019
  • Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario? - 6 septiembre, 2018
  • Picaduras de pulgas, más molestas que peligrosas - 30 octubre, 2017

Cómo proteger a los bebés de las picaduras de insectos

Picaduras de insectos: cuándo son graves?

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net