Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Plagas de jardín > Hormigas: la colonia funciona como un superorganismo
c2071050Plagas de jardín9 diciembre, 20150 Likes

Hormigas: la colonia funciona como un superorganismo

Hormigas Podadoras, por Aunar

Las hormigas son insectos sociales: viven en comunidades donde cada individuo cumple su función.

Se sabe que esa función no es la misma durante toda la vida de la hormiga, sino que va variando con el tiempo. Por ejemplo, cuando envejecen pasar a ser exploradoras, no sólo por su experiencia, sino porque como les queda poca vida útil son más «sacrificables». Las soldados, de mayor tamaño cuidan a las obreras, que hacen el trabajo de recolección y acopio del alimento. Dentro del hormiguero están las que cuidan las ninfas, aireándolas y alimentándolas.

Experimentos recientes han demostrado que la colonia de hormigas funciona como un «superorganismo», es decir, que ante un conflicto, reaccionan como si fueran uno y su respuesta es similar a la de un sistema nervioso.

Para  determinar hasta qué punto estos insectos se comportan como una sola entidad,  los investigadores simularon diferentes ataques de depredadores en un total de 30 colonias de hormigas. Para observar las respuestas de las hormigas a la depredación en diferentes lugares, dentro y cerca del nido, retiraron a las hormigas exploradoras de la periferia de colonias y luego, por separado, eliminaron a las hormigas obreras del núcleo del nido.

Cuando las exploradoras fueron retiradas de la periferia de los nidos, otras hormigas dedicadas al forrajeo se replegaron de nuevo al nido. Pero cuando se eliminó a las obreras del centro del nido, la colonia entera huyó, buscando asilo en una nueva ubicación.

Los investigadores creen que estas reacciones tienen paralelismos con las respuestas del sistema nervioso de organismos individuales, adecuadas a diversas agresiones. Además, sugieren que, del mismo modo que los organismos responden, por ejemplo, al daño celular a través del dolor, las colonias de hormigas responderían a la pérdida de las obreras cobrando una conciencia de grupo del peligro.

Los estudios fueron llevados a cabo por investigadores de la Universidad de Bristol, Inglaterra.

 

Fuente: tendencias21.net

Download as PDF
Etiquetas: Hormigas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Hormigas al ataque: cómo duele! - 23 octubre, 2017
  • Plagas de jardín: cómo evitar las hormigas - 23 septiembre, 2015
  • Hormigas voladoras: a buscar novio! - 18 septiembre, 2015
  • Hormigas: podrían controlar otras plagas? - 7 septiembre, 2015

Cucarachas: muerden 5 veces más fuerte que los humanos

Leishmaniasis: cómo la evitamos?

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net