Insecticidas para atacar plagas específicas
Generalmente, cuando se aplica un insecticida disminuye la plaga molesta y también otros insectos que no eran el objeto de la fumigación. En los hogares, esto no suele ser un problema, ya que cualquier insecto -aunque no constituya una plaga- es indeseado.
El problema surge con el control de plagas en los cultivos, pues que la aplicación de venenos también ataca otros insectos que no nos interesa eliminar, como mariposas, abejas y mariquitas, que están catalogados como «insectos benéficos» por ser fundamentales para la polinización.
Aunque la tecnología todavía aún es incipiente, un estudio de la Universidad de Cornell [EE.UU.] publicado en Pest Management Science describe cómo el insecticida a base de ARN [ácido ribonucleico] puede ser eficaz durante al menos 28 días al pulverizarse en una hoja, un hallazgo que disipa las preocupaciones anteriores de que el material genético se degradaría rápidamente por la lluvia y la luz solar, señala Cornell Chronicle.
Los genetistas han utilizado la técnica para silenciar genes específicos, examinar qué funciones se pierden y, por tanto, aprender el propósito de ese gen. La idea para la protección de cultivos nació de esta tecnología.
Por otro lado, los investigadores quisieron saber si el ARN se movía alrededor de la planta. Así, y tras una serie de experimentos, encontraron que cuando se corta una hoja y el tallo se pone en una solución con ARN insecticida, se detectó un cierto grado de mortalidad en los escarabajos de la patata que comieron, pero no fue tan alto. Además, encontraron al ser tratada una sola hoja con ARN, este no se transfirió internamente a otras hojas.
Pese a estos importantes hallazgos, Scott fue enfático al señalar que antes que un insecticida así esté listo para el mercado, es necesario más trabajo.
Por el momento, el costo de la investigación es muy superior al de aplicar venenos convencionales. Sin embargo, si se avanza en el desarrollo de este tipo de sustancias, en algún momento esto se equilibrará.
Fuente: infocampo.com.ar
Etiquetas: Insectos