Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Plagas de jardín > La hormiga negra argentina: una plaga de exportación
c2071050Plagas de jardín1 diciembre, 20140 Likes

La hormiga negra argentina: una plaga de exportación

hormiga podadora

En una investigación argentina, iniciada en América del Norte, se detectó que las llamadas hormigas negras (una especie autóctona que ha sido “exportada” y que es considerada plaga en donde habite), modifican su forma de vida si la temperatura ambiente aumenta. Estos insectos, a una temperatura de cuatro grados más que el promedio, incrementan en un 33% su velocidad de desplazamiento. Ese mismo incremento se detectó en la capacidad de alimentación, porque comen un 27% más y en forma más rápida. También cambian sus preferencias alimenticias a forrajes con mayor contenido de humedad y más blandos.

Las hormigas negras integran el grupo de las llamadas cortadoras (podadoras, deshojadoras, agricultoras, comedoras de hongos o micetófagas) debido a que, con sus fuertes mandíbulas, cortan material vegetal y lo transportan al interior del hormiguero; no se alimentan de lo cosechado sino que les sirve de sustrato para el cultivo de un hongo específico del cual sí vive. La “honguera” (cámara) por lo general única y grande, tiene varias bocas. La profundidad en que se halla ésta depende del suelo y de la edad del nido, normalmente es entre 20 cm y un metro. Las cortadoras de hojas, identificadas científicamente con el nombre Acromyrmex y Atta, atacan a casi todas las plantas cultivadas.

Hay algunos métodos de control caseros, que son efectivos sólo si la invasión es pequeña:

  • Arroz partido: a las hormigas les encanta. Dejarán de cortar las hojas y llevarán el arroz al nido, por lo que dejarán de alimentar al hongo del cual viven. Al tiempo, morirá la colonia.
  • Hormigas rojas: estas son carnívoras y, si las ponemos en el camino de las negras, las atacarán. Un modo de atraerlas es colocar un insecto muerto cerca del camino de las hormigas negras.

Si notamos que las hormigas están invadiendo nuestro jardín, debemos actuar rápido, ya que de no hacerlo podemos perder varias plantas en pocos días.

Si el problema es muy grave, será necesario tomar medidas más estrictas. En ese caso, llámenos y lo solucionaremos con profesionalidad.

Fuente: argentinainvestiga.edu.ar

Download as PDF
Etiquetas: Hormigas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Hormigas al ataque: cómo duele! - 23 octubre, 2017
  • Hormigas: la colonia funciona como un superorganismo - 9 diciembre, 2015
  • Plagas de jardín: cómo evitar las hormigas - 23 septiembre, 2015
  • Hormigas voladoras: a buscar novio! - 18 septiembre, 2015

Trampas contra insectos del jardín

Nuestro corazón y el de la mosca se parecen

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net