Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Las hormigas de fuego
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas12 enero, 20150 Likes

Las hormigas de fuego

Hormigas devorando una mariposa

Son una especie muy común y solemos verlas en casa. Comúnmente se les dice «hormigas coloradas».

Son carnívoras, así que cualquier insecto que muere en nuestro patio es inmediatamente devorado por estas hormigas que no suelen medir más que unos milímetros. En la imagen vemos cómo dan cuenta de una mariposa.

Prefieren los ambientes secos y suelen habitar en grandes hormigueros. Su picadura es muy dolorosa, por lo que debemos tratar de evitarlas:

  • Nunca patear el hormiguero. Inmediatamente se sentirán amenazadas y subirán a nuestro pie.
  • Por la mañana debemos levantar los cadáveres de los insectos que murieron durante la noche, especialmente debajo de las luminarias, pues tienen un muy buen olfato y los detectan de inmediato.
  • Evitar dejar restos de comida en la mesada o en el suelo, porque las atraerá.

Las picaduras de las hormigas suelen formar una vesícula aproximadamente 24 horas más tarde, en cuyo interior aparece una sustancia que parece pus, pero no lo es. Como el veneno de las hormigas rojas mata las bacterias, lo que se ve dentro de la ampolla es tejido muerto y no se debe tocar. Se secará y sanará en un lapso de 7 a 10 días. Si se rompe la ampolla, deberás vigilar si se produce una infección bacteriana secundaria.

Los diabéticos y otras personas con trastornos circulatorios, como várices y flebitis, pueden correr el riesgo de sufrir complicaciones. Deben ver a un médico que observe su estado después de la picadura. Hasta el 50 por ciento de los pacientes desarrolla grandes reacciones locales en el punto donde picaron las hormigas. La inflamación puede durar varios días y puede ir acompañada de picazón, enrojecimiento y dolor.

Muchas veces desaparecen con la fumigación habitual, pero en algunos casos es necesario aplicar venenos específicos.

Fuente: emujeres.clarin.com

Download as PDF
Etiquetas: Hormigas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Hormigas al ataque: cómo duele! - 23 octubre, 2017
  • Hormigas: la colonia funciona como un superorganismo - 9 diciembre, 2015
  • Plagas de jardín: cómo evitar las hormigas - 23 septiembre, 2015
  • Hormigas voladoras: a buscar novio! - 18 septiembre, 2015

Peligro: avispas!

Recomendaciones para evitar la picadura de alacranes

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net