Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Investigación > Mosquitos buenos y mosquitos malos
c2071050Investigación, Plagas domésticas1 febrero, 20160 Likes

Mosquitos buenos y mosquitos malos

 

dengue

Los mosquitos «buenos» son bienvenidos en Piracicaba, municipio del interior de Sao Paulo, donde los vecinos del barrio Cecap-Eldorado llevan un año conviviendo amablemente con estos insectos.

Se trata de Aedes aegypti genéticamente modificados para que sus larvas mueran antes de convertirse en ejemplares adultos. Todas las semanas se sueltan 800.000 mosquitos transgénicos en este barrio, donde hace dos años se registró el 80% de los casos de dengue del municipio.

Este mosquito también es responsable de la trasmisión de la chicungunya y el virus zika, que no son mortales como puede suceder con alguna variable del dengue, pero causan serios problemas de salud.

La chicungunya causa tal dolor en las articulaciones que obliga a que la persona afectada camine encorvada por varias semanas y hasta meses.

En el caso del virus zika, se está analizando si es responsable de nacimientos de bebés con microcefalia. Ante esta sospecha, las autoridades están repartiendo repelente entre las mujeres embarazadas.

El mosquito «bueno» fue creado por  la firma inglesa Oxitec. Según informes de la empresa, en los últimos ocho meses las larvas de Aedes aegypti se redujeron un 82 % en el barrio donde fue empleado el insecto modificado genéticamente y el número de casos de dengue pasó de 133 a uno.

Será una batalla más en la guerra contra el Aedes aegypti, que como el propio ministro de Salud, Marcelo Castro, ha admitido, «Brasil está perdiendo».

«Desde hace 30 años el mosquito viene transmitiendo enfermedades a nuestra población y desde entonces nosotros las combatimos, pero estamos perdiendo la guerra contra el Aedes aegypti. Vivimos una verdadera epidemia», declaró el ministro.

Mientras tanto, en nuestro país se está trabajando con un larvicida desarrollado por el INTA y fabricado por el Laboratorio Laformed SA . La prueba piloto se está llevando a cabo en la Provincia de Formosa, donde el dengue ha presentado más casos.

 

Fuentes: el país.com.uy  y agritotal.com

Download as PDF
Etiquetas: Dengue, Mosquitos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Típulas… mosquitos gigantes??? - 15 junio, 2019
  • Dengue y Zika: casos registrados durante el primer semestre de 2018 - 31 agosto, 2018
  • Mosquitos: descubren cómo combatirlos con hongos - 8 febrero, 2017

Picaduras: las mascotas también las sufren

Fumigación: antes o después de las vacaciones?

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net