Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Investigación > Mosquitos: se busca evitar las picaduras
c2071050Investigación, Plagas domésticas26 agosto, 20150 Likes

Mosquitos: se busca evitar las picaduras

dengue1

Todos sabemos que los mosquitos son peligrosos y muy molestos. Hasta ahora, las picaduras sólo pueden evitarse mediante la aplicación de repelentes tóxicos, el uso de barreras físicas (mosquiteros y ropa que cubra la piel) y la eliminación de los criaderos (fundamentalmente, agua estancada).

El problema de los repelentes comunes es que en muchos casos no pueden ser utilizados (fundamentalmente, embarazadas y menores de dos años) pues pueden resultar tóxicos y causar daños neurológicos. Los repelentes aptos para todos, a base de citronella, son ecológicos e inocuos para las personas, pero de baja efectividad; su aplicación debe ser reiterada al menos cada dos horas.

Buscando una solución a este problema, investigadores de la Universidad de Texas están trabajando en un proyecto que serviría para evitar picaduras de mosquitos, modificando las bacterias que hay en la piel para que esta sea menos atractiva para los insectos.

Los integrantes de este proyecto explican que la piel alberga miles de millones de bacterias que se alimentan de las células mueren en el cuerpo, siendo éstas atractivas para los mosquitos y causar picaduras en humanos. Asimismo señalan que para repeler a los mosquitos esta sustancia se basa en la modificación de los mensajes químicos enviados entre los microorganismos para así evitar que estos insectos se sientan atraídos por la piel, mediante una aplicación de una inyección o una crema de aplicación cutánea.

Si este proyecto prosperara se podría evitar picaduras de mosquitos y las enfermedades que trasmiten, tales como la malariel, el dengue y la chikungunya, entre otras.

 

Fuente: quadratin.com.mx

Download as PDF
Etiquetas: Mosquitos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Típulas… mosquitos gigantes??? - 15 junio, 2019
  • Mosquitos: descubren cómo combatirlos con hongos - 8 febrero, 2017
  • Los insectos son menos atraídos por las lámparas LED - 29 noviembre, 2016

Insecticidas para atacar plagas específicas

Abejas: cómo actuar ante su presencia

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net