Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Control biológico de plagas > Murciélagos, objeto de investigación
c2071050Control biológico de plagas, Cuidado del medio ambiente3 junio, 20150 Likes

Murciélagos, objeto de investigación

 

Desde el año 2011 la Dra. Olga Suárez -Directora del Laboratorio de Ecología de Roedores Urbanos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigadora independiente del CONICET- estÁ trabajando junto con otros colegas del Instituto Malbrán en la implicancia sanitaria de la infección por Hantavirus e Histoplasma capsulatum en roedores y murciélagos asociados a ambientes urbanos.

Es en el marco de este proyecto que financiados por el Ministerio de Salud de la Nación exploran la presencia de estos patógenos en tejidos de roedores y murciélagos capturados en diferentes ambientes de Ciudad de Buenos Aires a fin de estimar la prevalencia de infección y analizar la relación entre el hábitat (lugar de captura) y el porcentaje de infección para cada animal.

Dado que la captura de murciélagos en un ambiente urbano es difícil, los investigadores han solicitado a las Empresas de Control de Plagas  ejemplares vivos a partir de los servicios de exclusión de murciélagos  que comúnmente  se realiza en los taparrollos de las viviendas o lugares afines.

Los murciélagos se alimentan de insectos, por lo que tienen gran importancia para el ecosistema, aunque a la mayoría de las personas les disguste encontrarlos en sus viviendas.

Pueden trasmitir algunas enfermedades, por lo que se debe evitar manipularlos. Si encontramos excrementos -suelen aparecer en el alféizar de las ventanas o debajo de las correas que se utilizan para levantar las persianas- debemos retirarlos con guantes descartables y desinfectar la zona con lavandina.

Por ser una especie protegida no está permitido exterminarlos, sino que habrá que ahuyentarlos. En el mercado existen algunos productos aptos para este fin. También es útil colocar bolitas de naftalina en el taparrollos, ya que el olor no les agrada.

Download as PDF
Etiquetas: Murciélagos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Murciélagos: otro biólogo que los defiende - 30 septiembre, 2015
  • Murciélagos, objeto de investigación - 3 junio, 2015
  • Qué hacer si encontramos un murciélago durante el día - 5 febrero, 2015
  • Dos casos de murciélagos rabiosos en Viedma - 18 noviembre, 2014

Mariposas, indicadoras del estado del ecosistema

Cucarachas: podrían ser causantes de glaucoma

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net