Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Plagas urbanas > Palomas: no es conveniente alimentarlas
c2071050Plagas urbanas20 mayo, 20160 Likes

Palomas: no es conveniente alimentarlas

Las palomas suelen trasmitir numerosas enfermedades tanto a las personas como a los animales domésticos. Entre las afecciones más conocidas están la Psitacosis u Ornitosis, Histoplasmosis, Criptococosis y la tuberculosis aviar. También pueden producir alergias y transmitir parásitos como ácaros, pulgas y chinches, entre otros. La gravedad de la enfermedad dependerá del estado inmunitario de la persona, de la virulencia del germen y de la cantidad de microbios a la cual esté expuesta.
Por otra parte, cada paloma produce entre 5 y 10 kgs. anuales de excrementos, que contienen elementos ácidos que corrosivos que estropean vehículos, edificios y monumentos. Una vez secos, pequeñas partículas de estos excrementos se incorporan al aire que respiramos y son aspirados, provocando alergias y otras enfermedades.

Como en la ciudad no tienen predadores, las palomas se reproducen a un ritmo frenético y constituyen un plaga en la Ciudad de Buenos Aires y en La Pampa, San Luis, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chaco y Tucumán.

En nuestro país, La ley nacional 12.913 prohíbe la matanza de palomas en el país. Sólo podemos tomar medidas de control para evitar que se reproduzcan o emigren:

  • Existen barreras físicas que se colocan en cornisas y antepechos. Se trata de «pinches» de plástico o de metal que les impiden posarse.
  • En los casos de oquedades en los edificios, se coloca una red de alambre que les impide acceder y anidar dentro.
  • En algunos casos se han introducido pequeños alcones. Estos las cazarán en la medida en que no sean alimentados por las personas.
  • El mejor método para evitar la reproducción de las palomas es no alimentarlas. Muchas personas no toman conciencia del peligro que representan y suelen arrojarles migas de pan, semillas y otros elementos que las atraen. Al no encontrar alimento fácilmente, se reduce la reproducción y las crías que nacen no pueden prosperar. Además, la escasez de alimentos hace que predominen los ejemplares con más experiencia, derivando en un envejecimiento de la población.

Fuente: ecoticias.com

Download as PDF
Etiquetas: Palomas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Palomas: por qué y cómo evitarlas - 6 julio, 2015
  • Las palomas: muy románticas, pero perjudiciales - 7 enero, 2014
  • Cómo evitar que las palomas invadan nuestro hogar - 10 diciembre, 2013
  • En Rosario las palomas también son una plaga - 9 diciembre, 2013

Lyme: una enfermedad poco conocida

Dengue: polémica por una vacuna

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net