Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Picaduras: las mascotas también las sufren
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas29 enero, 20160 Likes

Picaduras: las mascotas también las sufren

perro con pulgas

Las picaduras de pulgas afectan a casi todas las mascotas, por más que hagamos todo lo que está a nuestro alcance para evitarlas. Basta que nuestro perro se acerque a otro que tenga muchas pulgas, para que lo contagie.

Pero las pulgas no son las únicas picaduras que pueden afectar a nuestra mascota… hay varios más, sobre todo en verano, cuando están más activos. Repasemos un poco:

Abejas y avispas: para evitar sus picaduras no dejemos que el perro persiga a ninguno de estos insectos, pues sus picaduras pueden provocar desde un dolor agudo hasta un shock anafiláctico.

Arañas: los animales domésticos son muy curiosos. Eso puede llevarlos a recibir picaduras de arañas que le traerán más o menos problemas según sea el grado de toxicidad. Si sospechamos que fue picado por una araña, lo mejor es acudir al veterinario.

Garrapatas: sus picaduras podrían trasmitir la Erliquia, que es una enfermedad complicada para el perro. Al igual que con las pulgas, lo que hay que hacer es crear un ambiente desfavorable para el insecto.

Pulgas: a veces nuestras mascotas tienen problemas de alergias a las picadas de pulgas, y éstas transmiten ciertas cosas a través de la picadura como por ejemplo, estados larvarios de la Tenia. Para evitarlas se apela al uso de pipetas, collares antipulgas y productos específicos.

En todos los casos, el veterinario es quien determinará cuál es el tratamiento más adecuado para cada caso, teniendo en cuenta tanto la agresividad del insecto que picó a nuestra mascota, su peso, etc. También nos indicará cuál es el método preventivo más eficaz y la frecuencia de aplicación.

Por otra parte, recordemos que cuando fumigamos el hogar hay que preservar las mascotas. Es decir, habrá que retirarlas del ambiente por el plazo que indique el técnico.

 

Fuente: 24horas.cl

Download as PDF
Etiquetas: Garrapatas, Mosquitos, Pulgas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Típulas… mosquitos gigantes??? - 15 junio, 2019
  • Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario? - 6 septiembre, 2018
  • Picaduras de pulgas, más molestas que peligrosas - 30 octubre, 2017

Mosquitos: nuevas formas de combatirlos

Mosquitos buenos y mosquitos malos

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net