Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Plagas de jardín > Plagas en la huerta
c2071050Plagas de jardín2 julio, 20150 Likes

Plagas en la huerta

menta (400x300)

Si queremos que nuestra huerta sea orgánica, debemos evitar aplicar venenos y tóxicos para controlar las plagas. Es muy fácil hacer un control biológico de plagas, mediante la siembra de plantas que las ahuyenten o las confundan.

Veamos cuáles son algunas de estas plantas:

1. Anís, coriandro y perejil

Sus flores son un hábitat propicio para albergar insectos benéficos como vaquitas y avispas. Estos tienen un rol valioso en la huerta, en tanto se alimentan de otros insectos que sí perjudican el desarrollo de las plantas.

Estas especies pueden sembrarse durante todo el año en la proximidad de los cercos, entre las hortalizas y también se adaptan al cultivo en macetas, una cualidad que permite ubicarlas en terrazas, balcones y pequeños canteros.

El anís o anís verde se conoce popularmente como coriandro, esta especie recibe muchos nombres: perejil chino, perejil árabe, cilantro, coendro, cuantrillo, xendro, entre otros.

2. Menta

Asociada con las coles (brócoli, coliflor, repollo, etc.), la menta aleja una diversidad de pulgones (verdes, negros y cenicientos) que atacan estas plantas. Si se distribuye en los alrededores de la huerta, resulta un repelente ideal para ratones, hormigas, moscas y polillas.

3. Ruda

La ruda es un arbusto de baja altura que se adapta a los suelos secos y pobres en nutrientes y requiere mucha exposición al sol. Se considera una de las especies más repelentes en el manejo agroecológico de las plagas, debido a que su olor y su color provocan una permanente confusión en los insectos y eso les impide invadir los cultivos. Facilita el control de piojos, pulgones, ácaros y babosas y ahuyenta moscas blancas y gatos.

4. Salvia

Esta especie posee propiedades insecticidas y fungicidas. Es buen repelente para las moscas minadoras que dañan los repollos y las zanahorias y, además, atrae las chinches del poroto y evita su ataque al cultivo.

La salvia puede utilizarse en infusiones para controlar el mildiu de la papa, una enfermedad fúngica característica también de los tomates, y como condimento de carnes. Por su follaje verde grisáceo combinado con flores violetas, esta planta se destaca por su valor ornamental y resulta muy decorativa en huertas y jardines.

Download as PDF
Etiquetas: Control biológico de plagas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • La biotecnología puede reducir el uso de insecticidas tóxicos - 14 octubre, 2014
  • El control biológico es una solución para cultivos y jardines - 7 octubre, 2014
  • El INTA usas hongos contra las hormigas cortadoras - 14 julio, 2014
  • Cómo armar una huerta aromática en casa - 8 julio, 2014

Acaros, responsables de alergias

Las plantas distinguen a los insectos que las atacan

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net