Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > ¿Qué es la Rickettsia?
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas20 enero, 20150 Likes

¿Qué es la Rickettsia?

perro con pulgas

La Rickettsia es una enfermedad causada por un microorganismo que comparte características tanto de las bacterias como de los virus. Normalmente viven en parásitos, garrapatas, pulgas y piojos y se transmiten a los humanos a través de las picaduras de estos insectos y pueden ser transmitidos por mascotas (perros y gatos).

¿Cuáles son los síntomas?

La Rickettsia provoca fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor muscular, sangrados leves de encías o en cualquier otro sitio y erupción cutánea que puede identificarse como manchas rojas. En muchos casos, dicha enfermedad no es diagnosticada hasta después de algunos días, por lo que es importante seguir con las indicaciones de un médico.

¿Cómo se puede prevenir la enfermedad?

Las medidas preventivas son sencillas:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel, en especial después de tocar las mascotas.
  • No compartir objetos personales como gorras, ropa, peines, almohadas o adornos para el cabello.
  • Usar ropa de colores claros y que cubra los brazos y las piernas.
  • Mantener la vivienda limpia y ventiladas.
  • Cambiar y lavar regularmente las sábanas, colchas, fundas y cobijas de las camas y todo aquello que esté en contacto con tus mascotas.
  • Mantener las mascotas limpias. Utilizar jabón antipulgas para bañarlas.
  • Mantener el jardín libre de hierbas.

 

Por el momento no se han presentado casos en nuestro país. En México se ha producido la muerte de una familia y las autoridades están buscando a su perro, ya que atribuyen el deceso a esta enfermedad poco conocida.

 

Fuente: excelsior.com.mx

Download as PDF
Etiquetas: Garrapatas, Piojos, Pulgas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario? - 6 septiembre, 2018
  • Picaduras de pulgas, más molestas que peligrosas - 30 octubre, 2017
  • Garrapatas: una picaduras muy peligrosa - 2 octubre, 2017
  • Insectos y bacterias: cómo evitarlos en la cama - 14 noviembre, 2016

Nuevos certificados

Claves para desalentar la presencia de insectos y roedores

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net