Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Qué insectos pueden atacar a nuestras mascotas?
c2071050Fumigaciones8 junio, 20150 Likes

Qué insectos pueden atacar a nuestras mascotas?

perro con pulgas

La mayoría de las personas se preocupa de que su mascota no tenga pulgas ni garrapatas. Eso está bien, ya que son los insectos que más comúnmente las molestan.

Sin embargo, debemos saber que las mascotas también pueden ser picadas por moscas, mosquitos, arañas, abejas y avispas, entre otros.

Si bien tienen el cuerpo bastante protegido por el pelo y porque su piel es más gruesa que la nuestra, también tienen algunas zonas muy sensibles.

Las moscas de algunas especies muerden sobre todo la punta de las orejas y la zona del puente del hocico. Pueden provocar pequeñas lesiones sangrantes que pueden infectarse necrosándolas o poner huevos produciendo miasis.

Las abejas y avispas normalmente pican a los animales que las “molestan” o intentan cazarlas. Son bastantes más peligrosas ya que tras la inflamación de la picadura, pueden producir fiebres, infección de la misma o lo que es peor un shock anafiláctico o edema de glotis  que pueden provocar la muerte del animal.

Si notás que tu mascota tiene alguna inflamación cutánea, llevala al veterinario para que la revise y descarte cualquier problema de este tipo o le dé el tratamiento adecuado.

Si en tu casa hay un exceso de moscas, mosquitos o alguna otra plaga, lo mejor es que la hagas fumigar por un experto.

Durante el proceso de fumigación las mascotas deben ser retiradas del ambiente, al que podrán reingresar luego de transcurridas dos horas. Si el tratamiento es otro (por ejemplo, cebos contra roedores o granulados contra hormigas) habrá que ser muy cuidadosos en cuanto al lugar donde se coloquen, ya que tanto perros como gatos suelen ser muy curiosos y los venenos pueden afectarlos.

 

Fuente: Alza la pata

Download as PDF
Etiquetas: Insectos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Los insectos son menos atraídos por las lámparas LED - 29 noviembre, 2016
  • Insectos en la cama, qué asco! - 31 marzo, 2016
  • Insectos en la oficina: cómo ayudar a evitarlos - 29 febrero, 2016
  • Fumigación: antes o después de las vacaciones? - 6 febrero, 2016

Garrapatas: son más peligrosas de lo que parecen

Sapos con malformaciones en Fernando de Noronha

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net