Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Recomendaciones ante la presencia de alacranes
c2071050Fumigaciones19 diciembre, 20140 Likes

Recomendaciones ante la presencia de alacranes

Escorpion

Ante la difusión de casos de picaduras de alacranes, el Ministerio de Salud de la Nación recomendó a la población “que controle y evite la presencia de los arácnidos en sus domicilios”. En caso de sufrir una picadura, “se debe recurrir a la consulta médica con urgencia a fin de que se evalúe la gravedad del envenenamiento y, si fuese necesaria, la aplicación del antídoto correspondiente”, que se suministra en forma gratuita.

La mordedura de la especie Tityus trivittatus (la más venenosa del país  y de color marrón claro) puede ser peligrosa sobre todo en ancianos o niños y en personas con problemas de salud (por ejemplo, hipertensos, cardiópatas o diabéticos) “en los que la atención médica debe realizarse con mayor urgencia que en un adulto sin afecciones”, especifica el comunicado.

El control de la especie Tityus trivittatus debe realizarse por medio de la fumigación de los edificios y el control del ingreso de los escorpiones a los domicilios. “Además de las cámaras subterráneas, cañerías, sótanos y oquedades de las paredes en los que pueden encontrarse, deben controlarse las entradas y salidas de cañerías de las casas, así como las aberturas y hendiduras por donde podrían ingresar a la casa o moverse entre los compartimentos. Para eso se deberá proceder al sellado de grietas, la colocación de rejillas adecuadas en los desagües y de tapas adecuadas en las salidas y entradas de cañerías”.

Ante la confirmación de una picadura de la especie Tityus trivittatus debe trasladarse al paciente rápidamente a un centro médico para su evaluación. Esto es debido a que cuando solamente hay signos locales no se requiere internación ni uso de antiveneno, mientras que cuando se produce un envenenamiento generalizado, son necesarias la internación y la pronta aplicación del antiveneno. La rapidez en la consulta y el traslado es muy importante dado que los mejores resultados clínicos se obtienen cuando el antiveneno se aplica antes de las dos horas de transcurrida la picadura.

 La picadura por escorpiones (de los inofensivos y de los peligrosos) produce intenso dolor, como medida para disminuirlo y retrasar la distribución del veneno, puede aplicarse hielo sobre la zona picada mientras se transporta a la persona al centro sanitario para su evaluación y tratamiento.

Fuente: docsalud.com

Download as PDF
Etiquetas: alacranes, Escorpiones

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Picaduras de escorpiones o alacranes - 9 octubre, 2017
  • Alacranes: es necesario prevenir su picadura - 23 noviembre, 2015
  • El riesgo de picaduras en las vacaciones - 12 febrero, 2015
  • Recomendaciones para evitar la picadura de alacranes - 13 enero, 2015

Por qué desinfectar el tanque de agua?

Las orugas atacan el huerto y el jardín

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net