Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
Tag Archives: moscas
Aunarsi > Blog > moscas
c2071050Investigación, Plagas domésticas2 diciembre, 20140 Likes

Nuestro corazón y el de la mosca se parecen

mosca doméstica

El órgano del insecto es muy parecido al del humano. Es por esto que investigadores analizan los genes que causan enfermedades como arritmias e insuficiencia cardíaca en la mosca, con el objetivo de continuar estudiando la forma de impedir las enfermedades cardíacas en humanos.

El proyecto de investigación, del que participan docentes y graduados de la UNNOBA, se llama “Drosophila melanogaster como modelo para el estudio de enfermedades cardiovasculares humanas”. “En este momento en el país no hay nadie haciendo esta investigación, somos los primeros y únicos que analizamos la genética asociada a la fisiología cardiovascular de Drosophila melanogaster”, dijo Paola Ferrero, docente de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales de la Universidad.

Ciertamente, cuando el ser humano envejece es propenso a sufrir ciertas enfermedades en el corazón, como arritmias e insuficiencia cardíaca. En esta línea, el equipo de investigación estudia qué genes son responsables de producir esos efectos en la mosca. “Por lo tanto, podemos seguir estudiando cómo impedir que esos genes causen las enfermedades cardíacas que acarrea el avance de la edad”, planteó la docente de la carrera Licenciatura en Genética de la UNNOBA. En verdad, el estudio de la mosca les permite realizar estudios “agresivos” que no se podrían llevar a cabo en humanos.

La praxis del proyecto, acreditado por la UNNOBA, se lleva adelante en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de La Plata. Además, este proyecto tiene un convenio internacional con la Universidad autónoma de Chiapas, México.

Fuente: argentinainvestiga.edu.ar

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas23 octubre, 20140 Likes

El estudio de las moscas podría ayudarnos a prevenir enfermedades

mosca doméstica

Las moscas son portadoras de más de 100 enfermedades y son el insecto ideal para esparcir gérmenes, pues están en contacto constante con cadáveres de animales, basura y otros restos sépticos que tienen bacterias y virus.

Se cree que la razón por la cual tienen tantos gérmenes patógenos es porque se alimentan, con frecuencia, de materia líquida o semilíquida, como las heces.
Su consumo regular de comida implica que necesitan evacuar grandes cantidades de excrementos, junto a cualquier otro elemento que pueda causar enfermedades, cuando se posan en alguna superficie por más de unos pocos segundos.
Pero a diferencia de lo que ocurre con nosotros, el estilo de vida poco higiénico de las moscas no les causa ninguna enfermedad.
El reciente descubrimiento del genoma del insecto permitiría entender por qué, a diferencia de los seres humanos, no se enferma pese a estar en contacto permanente con elementos patógenos.
Mientras que en el laboratorio son útiles para llevar a cabo estos estudios, lo mejor es que las evitemos en nuestro hogar. Para eso:
  • Coloquemos mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Evitemos dejar restos de comida que las atraigan.
  • Mantengamos los tachos de residuos tapados.
  • Si tenemos una infestación fuera de control, lo mejor es realizar una fumigación.

 

Fuente: laopinion.com

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas2 octubre, 20140 Likes

Las moscas son responsables de graves enfermedades

mosca doméstica

Todos sabemos que las moscas son insectos muy sucios, pero sorprendió la peligrosidad de los microorganismos que se encontraron en moscardones.

Según reveló un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Campinas (Unicamp), de la PennState University, en Estados Unidos, y de la Nanyang Technological University, de Singapur, el 30% de los microorganismos hallados en estos insectos pueden causar enfermedades tales como la peste bubónica, la gastritis, la úlcera y el cáncer de estómago.

Fuente: dcyt.com

 

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas29 julio, 20140 Likes

¿Por qué la luz atrae a los insectos?

Polilla

No todos los insectos son atraído por la luz.

Esto sólo ocurre con los denominados lucífogos: polillas, mariposas, moscas, etc.  Por instinto, estos insectos se sienten atraídos por la luz, que pauta su comportamiento. La luz nocturna natural, como la de la luna o las estrellas, les sirve para orientarse; como esta fuente lumínica está a gran distancia, ambos ojos la reciben por igual. Por el contrario, si colocamos una luz artificial, uno de sus ojos recibirá más luz que el otro, lo que explica el vuelo circular alrededor de una lamparita y la cantidad de cadáveres que encontrarás en la mañana.

Existen otros insectos que escapan a la luz, como las cucarachas y los gusanos.

Si querés ver la nota completa, te dejamos la fuente: Portalnet.cl

c2071050Investigación26 junio, 20140 Likes

Cómo los insectos y microbios ayudan a los detectives

mosca doméstica

Las series de detectives triunfan, son de las que más suelen gustar: El cuerpo del delito, CSI, Bones, Mentes criminales… son de las más vistas de la televisión. Ver cómo trabajan los forenses para determinar la causa de la muerte siempre nos inspira curiosidad. Hoy traemos algunas claves que nos cuentan los insectos sobre la muerte.

Cuando se descubre un cadáver, a su alrededor hay siempre una gran cantidad de insectos y microbios. Recientemente, se ha visto que un particular tipo de mosca, de color azul metálico, es la primera que se encuentra cerca del cadáver, debido a que es capaz de oler su estado de descomposición a 10 km de distancia.

Algunos de ellos se alimentan de la carne en fase de descomposición del cuerpo humano y precisamente por este motivo estudiar tanto los insectos como los microbios podría ser de gran utilidad para poder averiguar el intervalo post mortem, PMI.

Si te interesa ver la nota completa, te pasamos la fuente: cienciaybiologia.com

c2071050Cuidado del medio ambiente, Investigación, Plagas domésticas24 junio, 20140 Likes

Desarrollaron el primer nanoinsecticida no tóxico

insectos9

En el Conicet de Mendoza un grupo de investigadores desarrolló el primer nanoinsecticida para plagas no tóxico y “ecológico” del país. El logro radica en la generación de pequeñísimas partículas de óxido de aluminio que deshidratan a los insectos dañinos. La investigación empezó hace ocho años en nuestra provincia, y ahora que el descubrimiento está patentado buscan que pueda comercializarse en el mercado. El nanoinsecticida puede emplearse en medicina humana, uso veterinario y para la agricultura.

También podría servir para moscas y mosquitos, aunque éstos últimos se están estudiando. El biólogo acotó que “la tarea es complicada porque a veces los fondos para la investigación no son suficientes”.

Para ver la nota completa, acceder a la fuente: diariouno.com

c2071050Investigación, Plagas domésticas9 junio, 20140 Likes

Las moscas piensan antes de actuar

mosca doméstica

Las moscas, a la hora de tomar una decisión importante, se toman su tiempo en recopilar y analizar la información. Al igual que los seres humanos, así es como tratan de dar con la opción correcta para no equivocarse.

Este nuevo descubrimiento, publicado en la revista Science, demostraría que estos pequeños insectos (Drosophila) también poseen un cierto grado de inteligencia. Una facultad que ha sido hallada, además de en el ser humano, en algunos primates e incluso en algunas ratas y ratones, pero nunca antes en seres con cerebros tan pequeños como las moscas.

Fuente: elmundo.es

c2071050Fumigaciones, Investigación16 abril, 20140 Comment0 Likes

Por qué es tan difícil cazar una mosca?

mosca doméstica

Un estudio reciente comprobó que las moscas son capaces de cabecear y alabear su cuerpo simultáneamente para lograr sus rápidos escapes. En el caso de algunas especies, como la mosca de la fruta, estos movimientos se ejecutan 5 veces más rápido que en las moscas domésticas.

El artículo comenta también que el cerebro de estos insectos es equivalente a un grano de sal y su comportamiento es tan complejo como el de un animal de mayor tamaño como un ratón, lo que implica un problema de ingeniería sumamente interesante.

Fuente: larazonsanluis.com

 

c2071050Cuidado del medio ambiente, Fumigaciones, Plagas domésticas, Salud9 abril, 20140 Comment0 Likes

El calentamiento global aumenta la transmisión de enfermedades

mosquito culex

El calentamiento del planeta no sólo acarrea desastres climáticos. También puede alterar los agentes ambientales que influyen en la transmisión de patologías transmitidas por vectores (insectos, parásitos…), multiplicando las poblaciones de mosquitos y especies, y prolongando su periodo de actividad

Fuente: lavanguardia.com

c2071050Cuidado del medio ambiente, Plagas domésticas4 abril, 20140 Comment0 Likes

Plantas que nos ayudan a ahuyentar insectos

menta (400x300)

Las plantas aromáticas no requieren de grandes superficies para desarrollarse, muchas veces podemos cultivarlas en macetas. En el jardín o la huerta, podemos alternarlas con las demás plantas.

Además de ser ornamentales, tienen la propiedad de ahuyentar insectos dañinos -como moscas o mosquitos- y atraer a los benéficos -como las abejas y las mariposas.

  • Romero: sus ramitas pueden utilizarse también para aromatizar carnes rojas. Si las cocinamos al horno, es preferible agregarlas unos minutos antes de terminar la cocción, para evitar que se quemen.
  • Menta: las hojas pueden utilizarse tanto frescas (para decorar el plato) como secas (para hacer infusiones o aromatizar carnes rojas).
  • Albahaca: las hojas se pueden utilizar para caldos y salsas. Picadas con ajo y nuez, hacen un excelente pesto.
  • Lavanda: si ponemos hojitas en una bolsita se puede utilizar para aromatizar la ropa.

Utilizando las aromáticas, protegemos el medio ambiente y disminuimos el uso de elementos tóxicos.

← Previous 1 2 3 4 Next →

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net