Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
Tag Archives: Parásitos
Aunarsi > Blog > Parásitos
c2071050Investigación15 mayo, 20140 Comment0 Likes

Un parásito convierte las plantas en zombies para atraer insectos

planta con parásitos

Parece de ciencia ficción, pero no es así.

Bacterias llamadas fitoplasmas infectan la planta y convierten sus flores en brotes de hojas. Toda la planta sufre una transformación cuyo objetivo es mantenerla viva en apariencia, pero incapaz de reproducirse.

Este truco sirve al parásito para atraer a insectos chupadores de savia, que transmitirán la bacteria a la siguiente planta a la que acudan. «La planta parece estar viva, pero es sólo por interés del patógeno», dice el patólogo de plantas Saskia Hogenhout, del Centro John Innes. «En un sentido evolutivo, la planta está muerta y no puede producir descendencia.»

Este truco sirve al parásito para atraer a insectos chupadores de savia, que transmitirán la bacteria a la siguiente planta a la que acudan. «La planta parece estar viva, pero es sólo por interés del patógeno», dice el patólogo de plantas Saskia Hogenhout, del Centro John Innes. «En un sentido evolutivo, la planta está muerta y no puede producir descendencia.»

David Hughes, parasitólogo de la Universidad Estatal de Pennsylvania, afirma que «lo más impresionante» es que la bacteria controla tanto a la planta como al insecto, afectando al comportamiento de ambos.

Fuente: ideal.es

c2071050Investigación, Salud8 abril, 20140 Comment0 Likes

Ya usan en Africa un método argentino contra los parásitos

parsitos intestinales

Una experiencia contra enfermedades transmitidas por parásitos que se realizó exitosamente en Salta ya se replica en Etiopía. La impulsa la Fundación Mundo Sano y consiste en detectar infectados con parásitos y en tratarlos masivamente.

Los parásitos causan anemia y problemas en el desarrollo cognitivo.

Fuente: Diario Clarín

Foto: Elena Bellver

c2071050Investigación, Salud2 diciembre, 20130 Comment0 Likes

Fundación Mundo Sano

Mundo Sano

La Fundación Mundo Sano articula la investigación científica y la implementación de acciones comunitarias, en alianza con actores públicos, privados y las comunidades afectadas.

Enfermedades desatendidas, los males de la inequidad

Las denominadas enfermedades desatendidas se presentan principalmente en áreas pobres de regiones tropicales y subtropicales, especialmente en los países menos desarrollados. Se las conoce como «generadoras de pobreza» por su negativo impacto sobre la salud y el desarrollo y por sus significativas consecuencias sobre la capacidad de trabajo de los afectados.

En su mayoría son enfermedades mortales o discapacitantes para las que no existe tratamiento, o éste es inadecuado. Sin embargo, muchas de ellas pueden ser controladas o erradicadas a través del empleo de herramientas tan efectivas como poco costosas.

A través de sus programas, Mundo Sano lleva adelante diversas intervenciones para la prevención, la detección y el tratamiento de la enfermedad de Chagas, el dengue, la leishmaniosis y diversas geoparasitosis, entre otras.

Los vectores son los agentes transmisores de las enfermedades:

  • Mal de Chagas – vinchuca: es un insecto que vive en áreas rurales y se alimenta de sangre, transmitiendo el parásito que produce la enfermedad. El Chagas puede generar trastornos cardíacos y digestivos, e incluso, la muerte.
  • Dengue – aedes aegypty: es un mosquito que vive en ambientes urbanos, se alimenta durante el día y se reproduce en agua estancad en recipientes artificiales. Los casos graves pueden ser mortales.
  • Leishmaniosis – flebótomo: es un pequeño insecto volador, de hábitos nocturnos, que vive en zonas húmedas. Transmite la leishmaniosis cutánea -que genera lesiones dermatológicas- y la visceral, que puede causar la muerte.
  • Estrongiloidiasis – strongyloides stercoralis: es un parásito microscópico presente en el suelo, que ingresa al organismo a través de la piel o por vía oral. Suele afectar a los niños y genera desnutrición y trastornos cognitivos.

 

Sepa más acerca de la Fundación Mundo Sano ingresando a http://www.mundosano.org/

 

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net