Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Investigación > Un investigador de la UNNOBA premiado en Alemania
c2071050Investigación20 abril, 20150 Likes

Un investigador de la UNNOBA premiado en Alemania

Químico

El doctor Rolando Rivera Pomar, docente de la carrera de Genética de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) e investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), recibió en Alemania el Premio a la Investigación de la Fundación Alexander von Humboldt.

En el diploma de premiación, se señala: “El doctor Rolando Rivera Pomar es un bioquímico reconocido internacionalmente por sus estudios fundamentales sobre la genética del desarrollo de insectos y de la bioquímica de la síntesis de proteínas, lo que llevó al descubrimiento de nuevos mecanismos de regulación de la traducción (síntesis de proteínas)”.
El premio implica una estadía de investigación en Alemania, que el doctor Rivera Pomar está realizando a través de un proyecto de cooperación internacional que ganó para la UNNOBA, financiado por los Ministerios de Ciencia de Argentina y Alemania y el Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) de la Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y Tecnología que ganó en 2014 también para la UNNOBA, ambos en el área de la genómica.
En este sentido, el diploma otorgado refiere: “En Alemania va a realizar estudios comparativos de genomas con el fin de descubrir nuevos péptidos (pequeñas proteínas) reguladores que gobiernen los procesos del desarrollo embrionario en distintos órdenes de insectos”.

Un claro ejemplo de cómo la ciencia se pone al servicio de la humanidad, ya que los resultados de las investigaciones se aplicarán a desarrollos concretos que mejoren la calidad de vida de las personas.

Fuente: junin24.com

Download as PDF
Etiquetas: Insectos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Los insectos son menos atraídos por las lámparas LED - 29 noviembre, 2016
  • Insectos en la cama, qué asco! - 31 marzo, 2016
  • Insectos en la oficina: cómo ayudar a evitarlos - 29 febrero, 2016
  • Fumigación: antes o después de las vacaciones? - 6 febrero, 2016

Una plaga deja sin hojas a los jarandás porteños

Enigmático éxodo de abejas

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net