Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Cuidado del medio ambiente > Utilizan hongos para frenar plagas de insectos
c2071050Cuidado del medio ambiente, Investigación28 mayo, 20140 Likes

Utilizan hongos para frenar plagas de insectos

hongos-interior

En el laboratorio de Hongos Entomopatógenos del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, Conicet-UNLP) se desarrollan líneas de investigación con el fin de obtener hongos que crecen a partir de insectos plaga de la agricultura y de insectos vectores de enfermedades, para ser utilizados como agentes de control biológico.

Estos hongos matan a los insectos y luego pueden ser recuperados para volver a infectar a otros insectos sanos. La mayoría de los insecticidas convencionales químicos causan efectos nocivos para la salud animal y humana, además de provocar resistencia en los insectos, residuos y contaminación en el ambiente.

En el laboratorio se desarrollan varias líneas de investigación en insectos vectores: hongos patógenos de mosquitos y de cucarachas; en insectos plagas de agricultura sobre distintos sistemas agrícolas (hortícolas, cereales, soja, yerba mate, frutales); y en arañas y ácaros. También, y en colaboración con investigadores de la Universidad Nacional de Buenos Aires, más recientemente se abordó el estudio del efecto de antimicrobianos y toxinas extraídos a partir de hongos entomopatógenos.

En la actualidad se desarrolla una investigación sobre la producción masiva de hongos para lograr, en un futuro, un formulado que pueda ser usado como alternativa a los insecticidas químicos. El objetivo final es lograr la transferencia tecnológica a la comunidad y a empresas para su producción y registro.

 

Fuente: Mendoza Académica

Download as PDF
Etiquetas: control de plagas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Día Mundial del Control de Plagas - 6 junio, 2019
  • Plagas en locales de venta de alimentos - 26 mayo, 2015
  • Cómo distinguir a los insectos y cuándo son plaga - 11 febrero, 2015

Los mosquitos son los animales más peligrosos para los humanos

Minimizar las picaduras de insectos es un riesgo para la salud

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net