Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Zika, el nuevo virus que trasmite el Aedes aegypti
c2071050Fumigaciones30 octubre, 20150 Likes

Zika, el nuevo virus que trasmite el Aedes aegypti

dengue1

La población ya está acostumbrada a escuchar que el mosquito Aedes aegypti trasmite el dengue, una enfermedad que en sus formas más graves puede ser mortal. El año pasado se conoció que el mismo mosquito trasmite también la chicungunya, no tan grave como el dengue pero que resulta muy dolorosa y de lenta recuperación. Ahora se han detectado algunos casos de zika, que era habitual en el sudeste asiático pero que ha llegado a esta región.

Si bien no reviste riesgos severos como el dengue, el virus zika puede provocar fiebre leve, sarpullidos que suelen comenzar en la cara y se extienden al resto del cuerpo, dolores en las articulaciones, en particular en las manos y pies y dolor muscular, de cabeza y conjuntivitis.

En definitiva, la sintomatología es muy similar a la del dengue y la fiebre chikungunya y suele comenzar entre 3 y 12 días después de la picadura del mosquito.

Hasta el momento se detectaron casos en Chile (isla de Pascua) y en Brasil en los Estados del nordeste: Mato Grosso, Bahía, Maranhao, Pernambuco, Río Grande do Norte, Paraiba y Ceara, mientras que en el sudeste brasilero se notificaron pacientes en Río de Janeiro, Sao Paulo y Paraná.

Como no hay vacunas y medicamentos que curen ninguno de estos virus, los tratamientos consisten en aliviar el dolor y bajar la fiebre, precisaron los especialistas.

Para evitar la trasmisión de estas enfermedades, lo mejor que podemos hacer es eliminar el mosquito. Para esto, debemos tomar las medidas que ya son conocidas por toda la población: eliminar los criaderos, evitando estancamientos de agua.

En nuestro país se pronostica una primavera lluviosa, por lo que habrá que extremar las medidas de precaución.

 

Fuente: lv12.com.ar

Download as PDF
Etiquetas: Mosquitos, Zika

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Típulas… mosquitos gigantes??? - 15 junio, 2019
  • Dengue y Zika: casos registrados durante el primer semestre de 2018 - 31 agosto, 2018
  • Mosquitos: descubren cómo combatirlos con hongos - 8 febrero, 2017

Insectos comestibles: moda pasajera o solución?

Mosquitos selectivos, eligen a quien picar!

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net