Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Dengue: hay dos casos en Quilmes y 15 en la provincia de Buenos Aires
c2071050Fumigaciones, Salud13 abril, 20150 Likes

Dengue: hay dos casos en Quilmes y 15 en la provincia de Buenos Aires

dengue1

Un hombre de 28 años y una adolescente, residentes en el partido bonaerense de Quilmes, resultaron infectados de dengue durante un viaje a la localidad chaqueña de Charata, mientras se confirmaron 15 casos en la mayor provincia del país, aunque aseguran que todos están «controlados».

Recientemente también se habían detectado algunos casos en la Pcia. de Córdoba, seguramente producidos por la proliferación de mosquitos que siguió a las inundaciones del mes pasado.

La cartera puntualizó que se trata de «casos no autóctonos, es decir personas que fueron picadas por el mosquito vector cuando viajaron a algunos de los territorios más afectados». La Dirección de Epidemiología de la cartera sanitaria provincial precisó que ascienden «a 32 los casos sospechosos de dengue en la provincia» es decir aquellos compatibles con los síntomas que presenta la enfermedad.

Los síntomas iniciales de la enfermedad incluyen:

  • Disminución del apetito
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolores articulares o musculares
  • Malestar general
  • Vómitos

Los síntomas de la fase aguda incluyen inquietud, seguida de:

  • Parches de sangre bajo la piel
  • Manchas de sangre pequeñas bajo la piel
  • Erupción generalizada
  • Empeoramiento de los síntomas iniciales

La fase aguda también incluye un estado parecido al shock junto con:

  • Brazos y piernas frías y húmedas
  • Sudoración

Si una persona presenta síntomas no debe tomar aspirina, pues ésta es anticoagulante, por lo que si se trata de dengue hemorrágico se puede agravar la situación. Lo mejor es consultar al médico ante la menor duda, a fin de que se le practiquen los análisis correspondientes para diagnosticar la enfermedad.

Fuente: perfil.com

Download as PDF
Etiquetas: Dengue

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Dengue y Zika: casos registrados durante el primer semestre de 2018 - 31 agosto, 2018
  • Mosquitos: descubren cómo combatirlos con hongos - 8 febrero, 2017
  • Dengue: eliminando el mosquito, no hay epidemia - 22 noviembre, 2016
  • Dengue: polémica por una vacuna - 8 noviembre, 2016

Los riesgos de comer una cucaracha

Un joven liberó una rata en un restaurante

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net