Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunar

Control de Plagas: Registro N° 820 (G.C.B.A.)
Limpieza de Tanques: Registro N° 604 (G.C.B.A.)
Tel: 15 4088 0269
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunar > Blog > Fumigaciones > Picaduras de insectos y arácnidos: cómo tratarlas
agosto 10, 2015 at 10:00 am

at 10:00 am

Picaduras de insectos y arácnidos: cómo tratarlas

mosquito culex

En general, las picaduras de insectos suelen ser inofensivas y -más allá de las molestias que causan- sus efectos pasan en unas horas o días. Algunas medidas generales a tener en cuenta son lavar la zona afectada con agua fría, extraer aguijones y aplicar lociones que disminuyan el prurito local.

Cuando analizamos cada caso en particular, vemos que las picaduras más comunes son:

  • Mosquitos: sólo suelen ser peligrosos aquellos trasmiten dengue, chicungunya, malaria, etc. En general, en nuestra ciudad abunda el Culex, que es inofensivo. Bastará con aplicar agua fría para calmar la comezón.
  • Abejas: al picar, el individuo pierde el abdomen y muere, por lo que una abeja sólo puede picarnos una vez. Si la persona es alérgica, puede producirse un shock anafiláctico y se requerirá la intervención de un médico. De lo contrario, bastará con retirar el aguijón (sin tocarlo, para no empeorar el cuadro) y aplicar compresas de agua fría.
  • Avispas: el mismo individuo puede picar varias veces, por lo que son más peligrosas que las abejas. Si no hay alergia, bastará con aplicar compresas de agua fría para calmar el dolor.
  • Arañas: en las viviendas suele habitar la “araña del rincón” que tiene un veneno poco tóxico pero capaz de traer complicaciones. Como en general no sabemos qué araña nos picó, conviene acudir al médico.
  • Escorpiones: en la ciudad suelen esconderse en habitáculos oscuros, como las cámaras de electricidad, por ejemplo. Su picadura puede ser grave; conviene aplicar un torniquete para evitar que el veneno circule y acudir inmediatamente al médico.

El mejor modo de prevenir las picaduras es mediante el uso de repelentes, teniendo en cuenta que los menores de dos años y las embarazadas no deben utilizar productos que contengan DEET. En estos casos habrá que recurrir a aquellos productos elaborados en base a aceite de citronella, de menor efecto, pero seguros. También se puede utilizar aceite de citronella en el ambiente, lo que ahuyentará en cierta medida a los insectos. En cuanto a los dispositivos electrónicos que emiten sonidos de alta frecuencia, su eficacia no está comprobada.

También es importante proteger brazos y piernas con prendas que los cubran, sobre todo si estaremos expuestos a este tipo de alimañas.

 

Fuente: infosalus.com

Descargar en PDF
Compartir...Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+
Email this to someone
email
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Etiquetas: Arañas, Mosquitos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email

Contáctenos

Aunarsi.com

Calle: Gral. José G. de Artigas 1565 – Ciudad de Buenos Aires
Horario: Lun. a vie. de 9:00 a 20:00 hs. y Sáb. de 9:00 a 14:00 hs.

(011) 15 4088-0269

info@aunarsi.com

http://aunarsi.com

Quejas, denuncias y sugerencias en los servicios de control de plagas y limpieza y desinfección de tanques de agua potable, dirigirse a la Dirección General de Control del G.C.B.A. sito en Av. Castañares y Escalada - Pque. Indoamericano C.A.B.A.

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos Piojos; pediculosis plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika

Publicaciones recientes

  • Picaduras de insectos: repasemos las más comunes
    Picaduras de insectos: repasemos las más comunes

    Muchas veces nos picó un insecto, pero n...

  • Picaduras de pulgas, más molestas que peligrosas
    Picaduras de pulgas, más molestas que peligrosas

    Las pulgas son parásitos hematófagos; se...

  • Hormigas al ataque: cómo duele!
    Hormigas al ataque: cómo duele!

      Las hormigas coloradas son carnív...

  • Abejas y avispas: dos picaduras peligrosas
    Abejas y avispas: dos picaduras peligrosas

      En general, las picaduras de abej...

  • Picaduras de escorpiones o alacranes
    Picaduras de escorpiones o alacranes

    Cuando nos pica un alacrán o escorpión,...

Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net