Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog
c2071050Investigación13 noviembre, 20130 Comment0 Likes

Las abejas ayudan en el control de plagas

 

abeja (404x404)

Las abejas ya son unos insectos muy importantes para la agricultura, además de por la producción de miel, por su labor como polinizadoras, pero unos investigadores canadienses quieren que todavía sean más importantes, ayudando a controlar plagas y enfermedades de los cultivos. Están llevando a cabo una investigación para utilizar las abejas como vehículos para esparcir agentes de control microbiológicos.

En su estudio, el investigador Shipp del Servicio de investigación agraria de Canadá hizo pasar a las abejas, a su salida de la colmena, a través de una bandeja de agentes de control biológico. Estos se pegaban en sus patas y pelos. A través de la polinización, las abejas iban repartiendo los virus, hongos y bacterias en su destino.

Tanto las abejas como los abejorrros, han distribuido con éxito el hongo Beauveria bassiana entre pimientos dulces de un invernadero y en campos de colza. Este hongo mata a la mosca blanca y a los pulgones, ya que las esporas del hongo se adhieren al cuerpo de éstos, germinando y entrando en su interior hasta llegar a matarlos.

Los investigadores han conseguido con este método, que ha denominado “Bee vectoring” (abeja vectora), reducir la presencia de la enfermedad hasta en un 80%. El gobierno canadiense ha dado el visto bueno a este método.

Para el Ministerio de Agricultura de Canadá, este método tiene muchas ventajas sobre los convencionales, ya que se reduce la cantidad de producto a utilizar, se ahorra en mano de obra, se sustituyen los productos de síntesis por biosanitarios y se puede hacer un tratamiento muy localizado.- (Por  Domingo Martínez Madrid / Baños de Valdearados, Burgos, España)

Fuente: Diario de Yucatán (yucatan.mx.com)

c2071050Plagas domésticas12 noviembre, 20130 Comment0 Likes

El ciclo del dengue

 

ciclo del dengue

Con la llegada del calor, los mosquitos se reproducen con más facilidad.

La mayoría son inofensivos o no provocan más que la molestia de una picadura, pero otros transmiten graves enfermedades. Es el caso del mosquito Aedes Aegypti, portador del dengue.

Para evitar la proliferación de cualquier tipo de mosquito, es importante tomar ciertas medidas:

  • Evite dejar a la interperie recipientes donde se acumule agua de lluvia.
  • Deje boca abajo los recipientes que no se estén utilizando, tales como baldes y palanganas.
  • Tape tanques de agua potable, toneles y otros recipientes donde se acumule agua.
  • Cambie el agua de los floreros, bebederos de animales y peceras al menos cada tres días.
  • Rellene los platos de las macetas con arena, para evitar que se deposite el agua de riego.
  • Mantenga los ambientes limpios y ventilados.
  • Proteja las ventanas y puertas con mosquiteros.

Durante el día, si está soleado, los mosquitos se mantienen ocultos y a la sombra, ya que no toleran el sol directo. Por eso es muy importante utilizar repelentes, sobre todo al caer la noche.

c2071050Plagas domésticas11 noviembre, 20130 Comment0 Likes

Las plagas mutan para generar resistencia a los venenos

En Inglaterra las ratas han mutado y son resistentes a los venenos que se utilizan habitualmente.

Para eliminarlas, sería necesario utilizar venenos más potentes. El problema es que estas substancias podrían afectar otras especies (como animales domésticos o aves) e incluso, a los seres humanos. Creemos que es importante tomar medidas precautorias para evitar que las  ratas proliferen, tales como mantener la higiene y, en general, evitar que los roedores encuentren ambientes propicios para desarrollarse.

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/110587-resistentes-ratas-mutantes-invaden-reino-unido

c2071050Higiene8 noviembre, 20130 Comment0 Likes

Qué es el dengue?

dengue1

El dengue es una enfermedad trasmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se cría en el agua limpia acumulada en recipientes y objetos en desuso.

La enfermedad se caracteriza por fiebre que puede estar acompañada de dolor de cabeza, dolores de músculos y articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso. También pueden aparecer manchas en la piel, acompañadas de picadas. El cuadro general es el de una falsa gripe: el paciente no tiene resfrío, ni estornuda.

Según la intensidad de los síntomas habrá pacientes que deberán guardar reposo por varios días y otros que se recuperan más rápido.

El dengue no grave (llamado clásico) y el dengue hemorrágico presentan durante los primeros días los mismos síntomas. Recién entre el cuarto y el sexto día de la enfermedad podrán detectarse signos de alarma, indicativos de un posible dengue hemorrágico: agravamiento de los síntomas, baja de golpe la fiebre, dolor abdominal intenso, sangrado de encías, piel u otros sitios.  Ante la detección de algunos de estos síntomas, es imprescindible consultar con el médico, ya que si no se atiende a tiempo, el dengue hemorrágico puede ser mortal.

No existe una vacuna contra esta enfermedad. La única forma de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas y cerca de ellas. Para esto, se debe eliminar los posibles criaderos: los huevos son puestos en superficies en contacto con agua limpia estancada, único ambiente en el que el mosquito puede nacer.

Fuente: Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación.

c2071050Higiene7 noviembre, 20130 Comment0 Likes

Las moscas domésticas son portadoras de numerosos gérmenes

mosca doméstica

Las moscas pueden ser portadoras de Salmonella y Escherichiia Coli, entre otras bacterias

Las moscas domésticas se suelen reproducir en estiércol, excretas de seres humanos, aguas residuales, vegetales u otros residuos orgánicos en descomposición. Suelen encontrarse cerca de fuentes de alimento. Las moscas pueden transmitir disentería, diarrea, además de otras afecciones.

Algunos estudios han demostrado que la mosca ocupa un lugar destacado en la transmisión de microorganismos a la leche durante el ordeño ya que depositan gérmenes. También es importante en las moscas la transmisión de Salmonella, que puede hospedarse en su intestino hasta 35 días.

Otro patógeno del que son portadoras las moscas es el  E. coli. Según estudios realizados, más de 100 patógenos se relacionan con las moscas. Las formas de transmisión incluyen superficies, regurgitación de comida y defecación, de ahí que se las considere portadoras naturales de patógenos. Los «transportan» en sus patas o los expulsan.

La higiene es fundamental para evitar estas intoxicaciones, así como evitar acumular basura y no almacenar alimentos al exterior sin protegerlos, mantener las ventanas cerradas o protegidas con mosquiteros y no dejar platos con restos de alimentos en la cocina.

c2071050Sin categoría6 noviembre, 20131 Comment0 Likes

¡Hola mundo!

Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡y comienza a publicar!.

c2071050Higiene6 noviembre, 20130 Comment0 Likes

Proteger nuestros alimentos de las plagas es prioritario para nuestra salud

mosca doméstica

Una de las prioridades cuando se trata de evitar que las plagas «ocupen» nuestras cocinas es evitar que existan deficiencias estructurales que se puedan convertir en refugios para insectos, así como zonas de difícil acceso para limpiarlas. En estos casos, suelen ser un lugar idóneo para que se acumule suciedad y desperdicios, así como humedad, factores que atraen mucho a los insectos.

Las hormigas, por ejemplo, suelen estar presentes donde hay alguna fuente de alimento, y se suele encontrar no una, sino varias en busca de alguna miga. Las hormigas comen casi cualquier cosa, así que deben evitarse restos de migas de cualquier alimento o restos de grasa acumulada en determinadas zonas.

La lucha contra las plagas en las cocinas debe tener en cuenta algunos puntos básicos:

  • Es frecuente que en las verduras se transporten insectos. Para evitar que se instalen en la cocina, antes de almacenar los alimentos debe comprobarse si hay alguna plaga.
  • Mantener puertas y ventanas cerradas. De ser posible, instalar mosquiteros; esto permite que el ambiente esté ventilado y libre de insectos.
  • Limpiar de forma rápida cualquier líquido que se derrame.
  • Mantener las zonas donde se almacenan alimentos limpias y sin humedad.
  • Reparar canillas que goteen o estén obstruidas.
  • Guardar la comida en recipientes herméticos.
  • Consumir antes los productos que lleven más tiempo en la despensa.
  • Depositar la basura en contenedores que tengan tapa; vaciarlos de forma periódica.
  • Mantener los animales domésticos fuera de las zonas de preparación de alimentos.

Una de las causas de contaminación de los alimentos es la interacción entre éstos con plagas, sobre todo moscas, roedores y cucarachas, que actúan de vectores de contaminantes.

Insectos y roedores pueden contaminar los alimentos por el contacto de los microorganismos que transportan en su cuerpo, o a través de las deyecciones. Las plagas necesitan alimento y un lugar para poder sobrevivir, por tanto, si se actúa sobre estos factores se puede impedir que las plagas alcancen los alimentos.

c2071050Higiene5 noviembre, 20130 Comment0 Likes

Se acerca el calor y las plagas están de parabienes

cucaracha americana

En esta época deben intensificarse las tareas de limpieza en las cocinas, para evitar que las plagas se conviertan en una amenaza para la salud.

El aumento de las temperaturas lleva asociado también un incremento de la población de plagas de cucarachas, hormigas o moscas en las cocinas, con el consiguiente riesgo de infección de los alimentos.

Las plagas pueden ser transmisoras de enfermedades porque contaminan los alimentos destinados al consumo humano. Por este motivo, es importante intensificar las tareas de limpieza y mantener unas condiciones higiénicas adecuadas para evitar que se conviertan en una amenaza para la salud, ya que en las cocinas los insectos pueden transferir microorganismos nocivos a los alimentos y superficies donde se manipulan.

También debe tenerse en cuenta que las mascotas, como perros y gatos, son portadores de microorganismos y parásitos que llevan en patas o piel.

Para que las plagas no se conviertan en un problema de seguridad alimentaria, es importante tener un cuidado riguroso de la limpieza, sobre todo en los rincones y lugares poco accesibles, que es donde suelen acumularse. También es importante no olvidar zonas como los tachos de basura, donde se acumulan restos de comida y acaban por ser un lugar muy atractivo para las plagas.

c2071050Investigación4 noviembre, 20130 Comment0 Likes

La atracción sexual puede ser letal….

Se está experimentando con feromonas para eliminar plagas agrícolas. Esta técnica podría ser aplicada también a las plagas domésticas.

http://infocampo.com.ar/nota/campo/50776/algodon-una-trampa-para-capturar-al-picudo

c2071050Plagas domésticas31 octubre, 20130 Comment0 Likes

Un nuevo método para combatir termitas

termita

En Ecuador se está experimentando con un nuevo método para eliminar las termitas y otros insectos que atacan la madera.

 http://www.elcomercio.com/tecnologia/tecnologia-plagas-Ecuador-madera_0_1018698180.html.

← Previous 1 … 51 52 53 Next →

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net