Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
Category Archives: Cuidado del medio ambiente
Aunarsi > Blog > Cuidado del medio ambiente
c2071050Cuidado del medio ambiente, Salud5 junio, 20140 Likes

Más de 5.000 abejas atacan a transeúntes en el centro de Londres

abeja (404x404)

El hábitat natural de las abejas sufre modificaciones por diversos motivos:

  • Con los cultivos transgénicos las plantas no necesitan de la polinización, porque no tienen flores.
  • Al fumigar el campo, junto con las plagas también se eliminan los insectos benéficos.
  • La prolongación de las ciudades al campo elimina fuentes de polinización.

Por estos motivos, muchas veces las abejas invaden las ciudades, tal como sucedió hace unos días en Londres.

Fuente: latercera.com

c2071050Cuidado del medio ambiente, Investigación28 mayo, 20140 Likes

Utilizan hongos para frenar plagas de insectos

hongos-interior

En el laboratorio de Hongos Entomopatógenos del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, Conicet-UNLP) se desarrollan líneas de investigación con el fin de obtener hongos que crecen a partir de insectos plaga de la agricultura y de insectos vectores de enfermedades, para ser utilizados como agentes de control biológico.

Estos hongos matan a los insectos y luego pueden ser recuperados para volver a infectar a otros insectos sanos. La mayoría de los insecticidas convencionales químicos causan efectos nocivos para la salud animal y humana, además de provocar resistencia en los insectos, residuos y contaminación en el ambiente.

En el laboratorio se desarrollan varias líneas de investigación en insectos vectores: hongos patógenos de mosquitos y de cucarachas; en insectos plagas de agricultura sobre distintos sistemas agrícolas (hortícolas, cereales, soja, yerba mate, frutales); y en arañas y ácaros. También, y en colaboración con investigadores de la Universidad Nacional de Buenos Aires, más recientemente se abordó el estudio del efecto de antimicrobianos y toxinas extraídos a partir de hongos entomopatógenos.

En la actualidad se desarrolla una investigación sobre la producción masiva de hongos para lograr, en un futuro, un formulado que pueda ser usado como alternativa a los insecticidas químicos. El objetivo final es lograr la transferencia tecnológica a la comunidad y a empresas para su producción y registro.

 

Fuente: Mendoza Académica

c2071050Cuidado del medio ambiente, Investigación19 mayo, 20140 Comment0 Likes

Los insectos silvestres son fundamentales para la polinización

116 C MR

Un trabajo sobre cultivos agrícolas realizado por profesionales de distintos países que fue encabezado por el argentino Lucas Garibaldi, del Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), fue calificado como «el descubrimiento del año» por la publicación científica francesa La Recherche.

El trabajo consiste en una investigación también destacada por la revista internacional Science, que revela que los cultivos requieren de insectos silvestres para su polinización.

Según el estudio, la utilización de abejas de la miel no es suficiente para mejorar las cosechas, sino que las flores de los cultivos agrícolas, como girasol, manzanas, tomates o algodón, por mencionar unos pocos, necesitan recibir polen para producir semillas o frutas, trabajo realizado por insectos, aves o animales que lo llevan de una flor a otra permitiendo la polinización.

Escarabajos, abejas, moscas, mariposas, algunas especies de aves y murciélagos son los responsables de fecundar las flores.

Fuente: Telam

c2071050Cuidado del medio ambiente, Investigación13 mayo, 20140 Comment0 Likes

Las abejas corren peligro de extinción

abeja (404x404)

Las abejas son consideradas entre los «insectos benéficos», ya que no sólo nos proveen de miel, sino que cumplen un papel fundamental en la polinización de las plantas, transportando polen.

La agricultura moderna ha puesto en peligro esta especie de insectos, ya que los agrotóxicos con que se rocían los cultivos para eliminar las plagas también eliminan a las abejas.

En el mundo ya hay científicos abocados a la resolución de este problema. Entre estas acciones se encuentra Epilobee,  un programa de supervisión epidemiológico de la Comisión Europea que actúa en 17 países a fin de mantener un control sobre la natalidad y la mortandad de las colonias de abejas.

Fuente: entornointeligente.com

c2071050Cuidado del medio ambiente, Investigación, Salud23 abril, 20140 Comment0 Likes

Se intenta avanzar en el control biológico de plagas

laboratorio

Cuando el control de plagas se lleva a cabo con productos químicos, se eliminan las plagas y también se eliminan insectos benéficos, como las abejas.

Por eso los científicos siguen intentando avanzar en el control biológico. Por ejemplo, modificando genéticamente algunos insectos o algunas plantas, para que resulten resistentes a las plagas.

El problema con este método es que no se sabe hasta qué punto afecta también a los seres humanos, ya que aún se desconoce qué efecto tienen estas modificaciones sobre las plantas, que luego son ingeridas por el ser humano o por animales que forman parte de su cadena alimenticia.

Las controvertidas Monsanto y Syngenta son líderes en este tipo de estudios, ya sea mediante plantas propias o trabajando con laboratorios asociados.

Fuente: am, tomada del New York Times.

c2071050Cuidado del medio ambiente, Fumigaciones, Investigación14 abril, 20142 Comments0 Likes

Crean insecticidas de origen vegetal

insectos9

El uso continuo e indiscriminado de estas insecticidas sintéticos, ha provocado serios problemas globales  como la contaminación del medio ambiente, la acumulación de residuos tóxicos en los alimentos con perjuicios a la salud humana y animal, efectos negativos sobre insectos benéficos y la resistencia a ellos por parte de los organismos nocivos.

En los últimos años se está retornando al uso de las plantas como fuente de pesticidas más seguros para el medio ambiente y la salud humana. En el Instituto de Tecnología de la Madera (ITM) de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero-, se está desarrollando un proyecto de investigación dentro del cual hay una línea sobre insecticidas de origen vegetal, a cargo de la Ing. María Elena Carranza y la señorita Magali Acosta .

Fuente: Red Vitec

c2071050Cuidado del medio ambiente, Depredadores naturales, Plagas domésticas10 abril, 20140 Comment0 Likes

Las hormigas se ocupan de eliminar la fauna cadavérica

En general, las hormigas nos resultan bastante molestas (y hay que reconocer que lo son): nos pican, se comen nuestras plantas, invaden nuestra cocina.

Sin embargo, hay que reconocerles un gran mérito: se ocupan de hacer desaparecer los cadáveres de otros insectos. Muchas veces son tan rápidas que ni alcanzamos a verlas. Otras veces, retiran sólo las partes que les interesan y dejan los restos.

Hormigas devorando una mariposa

Acá las vemos dando cuenta de una mariposa.

c2071050Cuidado del medio ambiente, Fumigaciones, Plagas domésticas, Salud9 abril, 20140 Comment0 Likes

El calentamiento global aumenta la transmisión de enfermedades

mosquito culex

El calentamiento del planeta no sólo acarrea desastres climáticos. También puede alterar los agentes ambientales que influyen en la transmisión de patologías transmitidas por vectores (insectos, parásitos…), multiplicando las poblaciones de mosquitos y especies, y prolongando su periodo de actividad

Fuente: lavanguardia.com

c2071050Cuidado del medio ambiente, Plagas domésticas4 abril, 20140 Comment0 Likes

Plantas que nos ayudan a ahuyentar insectos

menta (400x300)

Las plantas aromáticas no requieren de grandes superficies para desarrollarse, muchas veces podemos cultivarlas en macetas. En el jardín o la huerta, podemos alternarlas con las demás plantas.

Además de ser ornamentales, tienen la propiedad de ahuyentar insectos dañinos -como moscas o mosquitos- y atraer a los benéficos -como las abejas y las mariposas.

  • Romero: sus ramitas pueden utilizarse también para aromatizar carnes rojas. Si las cocinamos al horno, es preferible agregarlas unos minutos antes de terminar la cocción, para evitar que se quemen.
  • Menta: las hojas pueden utilizarse tanto frescas (para decorar el plato) como secas (para hacer infusiones o aromatizar carnes rojas).
  • Albahaca: las hojas se pueden utilizar para caldos y salsas. Picadas con ajo y nuez, hacen un excelente pesto.
  • Lavanda: si ponemos hojitas en una bolsita se puede utilizar para aromatizar la ropa.

Utilizando las aromáticas, protegemos el medio ambiente y disminuimos el uso de elementos tóxicos.

c2071050Cuidado del medio ambiente, Investigación31 marzo, 20140 Comment0 Likes

El arbolado público también sufre la acción de plagas

Plagas en árboles

Las plagas atacan el arbolado público y lo deterioran. En algunos casos, esto termina con la muerte del ejemplar.

En la provincia de Mendoza están aplicando un método -avalado por la estación experimental del INTA de Castelar- mediante el cual les inoculan los medicamentos, que luego circulan a través de la vía vascular de la planta.

Este método, que ya se ha aplicado con éxito en Cancún, Chile y Bolivia en ejemplares vivos, y en las maderas de la Casa de Sarmiento, en San Juan (invadidas por el taladrillo) bien podría aplicarse en el arbolado público de la Ciudad  de Buenos Aires.

Fuente: Diario Los Andes, versión digital

← Previous 1 … 4 5 6 7 Next →

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net