Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Investigación > ¿Cómo funciona el «radar» de las termitas?
c2071050Investigación28 julio, 20140 Likes

¿Cómo funciona el «radar» de las termitas?

Nido de termitas

Gracias a las vibraciones del suelo, estos insectos pueden localizar de dónde proviene un peligro. Lo hacen con sus patas. Suena increíble y funciona de forma similar a un sistema GPS.

Los dispositivos de navegación basados en un sistema de posicionamiento global (GPS por su nombre en inglés) funcionan de forma tan sencilla como genial: los aparatos comparan las señales de al menos tres satélites distintos y según el tiempo que cada señal necesita para ser captada, los receptores -–sean éstos un dispositivo de navegación, un smartphone o un reloj-– reconocen en qué lugar exacto nos encontramos. Si la señal de uno de los satélites se demora en ser recibida, eso significa que nos alejamos del satélite. Si la recibimos más rápido que las otras señales, nos estamos acercando a él.

Las termitas también se protegen identificando el tiempo en que cierto tipo de señales, en este caso las vibraciones del suelo, se demoran en ser recibidas. Así lo acaban de comprobar investigadores de la Universidad Ruhr de Bochum.

Si te interesa el tema, en la fuente podés ver la nota completa: La Prensa

Download as PDF
Etiquetas: Termitas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Insectos xilófagos - 15 junio, 2019
  • Insectos de la madera: cómo evitarlos - 26 noviembre, 2015
  • Termitas, el enemigo silencioso - 10 junio, 2015
  • Nitrógeno para curar muebles infectados con termitas - 19 septiembre, 2014

Alarma en China por la aparición de un caso de peste bubónica

¿Por qué la luz atrae a los insectos?

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net